Tipo | Especialidad | Tema | Autor | Año |
---|---|---|---|---|
M | Ultrasonido en Cardiología | PRESENCIA DE COLAS DE COMETAS PULMONARES Y SU RELACION CON PARAMETROS ECOCARDIOGRAFICOS DE FUNCION SISTOLICA Y DIASTOLICA VENTRICULAR IZQUIERDO | AUGIER GERARDO | 2017 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Presencia de cola de cometas pulmonares y su relación con parámetro ecocardiograficos de función sistólica y diastólica ventricular izquierdo. | AUGIER, Gerardo Javier | 2017 |
D | Utilidad de la enzima Creatinin Kinasa (CK) como factor pronóstico en la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda | Farías, Gabriel Ernesto | 2017 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | EVALUACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA CARDIOTOXICIDAD INDUCIDA POR ANTRACICLINAS. | Jenny Karina Villasmil Camacho | 2017 |
D | Estudio del mecanismo de acción de distintos quimiotipos de Lippia Alba sobre el metabolismo lipídico y la proliferación celular? | Montero Villegas, Sandra | 2017 | |
D | DETERMINACIÓN DE LA MICRODENSIDAD VASCULAR Y SU CORRELACIÓN CON EL ESTADIO TUMORAL EN CARCINOMAS RENALES HUMANOS DE CELULAS CLARAS | Pablo Francisco Colaci | 2017 | |
D | Estudio del mecanismo de acción de distintos quimiotipos de Lippia alba sobre el metabolismo lipídico y la proliferación celular | Sandra Montero Villegas | 2017 | |
D | Insuficiencia renal crónica congénita y reflujo vésicouretral de quinto grado bilateral. Consideraciones terapéuticas | Tobia Gonzalez, Sebastián | 2017 | |
E | Alergia | ?Repercución de la inundación ocurrida en la ciudad de La Plata en 2013 sobre la sensibilidad cutanea a hongos aerógenos en pacientes alérgicos respiratorios | AGUILAR BECHER Bárbara | 2016 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas de Salud | Nuevos enfoques para la evaluación de la Ocurrencia de los Eventos adversos hospitalarios y sus características. | BARRAGÁN, Santiago | 2016 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas de Salud | Factores de riesgo que intervienen en la ocurrencia de los accidentes de trabajo en el personal de enfermería en el servicio de emergencias de hospitales en La Plata, Argentina y Bogotá Colombia | BERDEJO CARRERO, Francia Liliana | 2016 |
E | Cirugía | Apendicitis aguda: Fecalito vs Hiperplasia Linfoide | Chichizola Agustín | 2016 |
D | Determinación de la microdensidad vascular y su correlación con el estadio tumoral en carcinomas renales de células claras humanas | Colaci, Pablo | 2016 | |
D | Prevalencia de enfermedad celíaca en pacientes con hepatopatías crónicas | Crivelli, Adriana | 2016 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Disfunción grave de ventrículo derecho por ecocardiografía en hipertensión arterial pulmonar: prevalencia, predictores clínicos, ecocardiográficos y tratamiento | CURSACK, Guillermo | 2016 |
D | Rol de la CaMKII en la injuria irreversible por isquemia y reperfusión | Di Carlo, Mariano | 2016 | |
D | Pamidronato Endovenoso VS. Alendronato oral en el tratamiento de la osteoporosis establecida | Eliseo Hernán Ferrari | 2016 | |
D | Estudio de la expresión de VEGF y su relación con la proliferación celular durante la regeneración hepática en ratones jóvenes | Fernandez Blanco, Ayelen | 2016 | |
D | Pamidronato endovenoso vs. alendronato en el tratamiento de la osteoporosis establecida? | Ferrari, Eliseo | 2016 | |
E | Gastroenterología | AMILASA y LIPASA como PREDICTORES TEMPRANOS de PANCREATITIS AGUDA POST-COLANGIOGRAFÍA PANCREÁTICA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA | Ignacio Málaga | 2016 |
E | Cardiología | Mortalidad quirurgica en pacientes con valvulopatia mitral | Marcos Hernandez | 2016 |
D | Rol de la CamkII en la injuria irreversible por isquemia y reperfusión | Mariano Nahuel Di Carlo | 2016 | |
E | Cardiología | Isquemia silente en diabéticos sometidos a miocárdica con Postgrado en Cardiología Trabajo final Titulo squemia pacientesdiabéticos prueba de perfusión SPECT | Matías Ramiro Soler | 2016 |
E | Cardiología | Isquemia Silente En Pacientes con Prediabetes - Estudio ISEPP | Maydana Mariano | 2016 |
D | Estudio del rol funcional del Gen RHBDD2 en líneas celulares de cáncer de mama | Romina Canzoneri | 2016 | |
E | Cardiología | Seguimiento a largo plazo de pacientes obesos con estudios de perfusión miocárdica SPECT gatillado normal y de bajo riesgo | Toteff, Tamara Alexandra | 2016 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Evaluación Ecocardiografica de la función ventricular derecha para la detección temprana de la cardiotoxicidad inducida por atraciclinas | VILLASMIL CAMACHO, Jenny Karina | 2016 |
D | Estudio de la expresión del VEGF y su relación con la proliferación celular durante la regeneración hepática en ratones jóvenes | Ayelen Fernández Blanco | 2015 | |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Establecimientos y Servicios de Atención Médica, La Esp | su percepción del proceso de salud- enfermedad y la utilización de los servicios de atención | BARBIS, Elizabeth | 2015 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas Municipales de Salud | Tesis de Maestría en Salud Pública | BARBIS, Elizabeth Beatriz | 2015 |
D | Análisis de polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) en genes asociados a la infección por el virus del Papiloma humano (VPH) y la progresión neoplásica: un modelo poligénico de susceptibilidad al cáncer cervical | Barbisan, Gisela | 2015 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | DETECCION DE DISFUNCION MIOCARDICA PRECOZ MEDIANTE MARCADORES ECOCARDIOGRAFICOS EN PACIENTES CON DISTROFIAS NEUROMUSCULARES | BURGOS Mario Alejandro | 2015 |
E | Diag. por Imág. y Radiag. | Angioma cavernoso en SNC: Experiencia en el servicio de TC y RM del Sanatorio IPENSA | Casado Ana Emilia | 2015 |
D | Respuesta hormonal frente a la exposición de estrés en estudiantes con y sin historia familiar de abuso y/o dependencia de alcohol | Dávila Peralta, Esteban | 2015 | |
E | Electrofisiología Cardíaca | Valoración y optimización del intervalo aurículo-ventricular en pacientes con marcapasos bicamerales y buena función ventricular por método optométrico | Emilio Logarzo | 2015 |
E | Diag. por Imág. y Radiag. | Lesiones infrecuentes de la Región Selar y Paraselar: Nuestra experiencia en el Sanatorio Ipensa | Florencia del Carmen Ratto Cesena | 2015 |
D | ESTUDIO COMPARATIVO DE LA REPARACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO CON TÉCNICAS MICROQUIRÚRGICAS EXPERIMENTALES DE SUTURA EPINEURAL EN CONDICIONES DE DISTINTOS GRADOS DE TENSIÓN | Jorge Luis Bustamante | 2015 | |
D | Nuevos modulares involucrados en la fosforilación de proteínas que regulan la contractilidad miocárdica: Proteínas Epac | Lezcano, Noelia | 2015 | |
D | MECANISMOS CELULARES RESPONSABLES DE LA CARDIOTOXICIDAD DE LOS DIGITÁLICOS: ROL DE LA QUINASA DEPENDIENTE DE CALCIO Y CALMODULINA (CaMKII). | Luis Alberto Gonano | 2015 | |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas de Salud | Percepción de la calidad de la atención médica en la población con discapacidad fisico-motora que acude a la Fundación A.P.R.I.L.P. | MONGUI PALACIOS, Eduard Wanderley | 2015 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas Municipales de Salud | Aplicación de Estrategias Ludico- didácticas en Educación. | NAVARRETTE, Mónica | 2015 |
D | Péptido natriurético NT pro BNP en la fase crónica sin patología de-mostrable de la enfermedad de Chagas, utilidad y aplicabilidad clínica | Oliva, Martín | 2015 | |
D | Determinantes de la fuerza específica de contracción en el músculo esquelético del ratón geronte. Participaciónde Cav 1.1, Tropina T, Calpaínas y la interacción músculo-tejido adiposo | Pereyra, Soledad | 2015 | |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas de Salud | ¿Cómo implementar un Registro de Cáncer de Base Poblacional? Experiencia en el Partido de General Pueyrredón | PERINETTI, Andrea | 2015 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas de Salud | Conocimientos ,actitudes y practica frente a la toma de Papanicolaou en la poblacion de mujeres trabajadoras de la facultad de ciencias medicas de la UNLP año 2012 | RAMIREZ RODRIGUEZ, Edizabeth | 2015 |
D | Mecanismos subcelulares involucrados en la apoptosis inducida por taquicardia crónica: rol de p38MAPK y CaMKII | Sepulveda, M.N | 2015 | |
D | Trastornos inaparentes del desarrollo psicomotor en niños de mediano riesgo neonatal egresados de una unidad de cuidados intensivos neonatales | Vericat, Agustina | 2015 | |
E | Radiología | Vigencia de la Histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad | Verna Juan Pablo | 2015 |
D | Trastornos inaparentes del desarrollo psicimotor en niños de mediano riesgo neonatal egresados de una unidad de cuidados intensivos neonatales | Agustina Vericat | 2014 | |
E | Dermatología | Desórdenes potencialmente malignos de cavidad oral. | Ariadna Suñé | 2014 |
E | Cardiología | Valor pronóstico de los estudios de perfusión miocárdica normales y de bajo riesgo en el seguimiento a largo plazo. | Blaser Jonás | 2014 |
D | Caracterización de especies y perfil de resistencia antimicrobiana en enterococos aislados de alimentos de origen animal provenientes de un área rural del centro de la Pcia. de Buenos Aires, Argentina | Delpech, Gastón | 2014 | |
D | Expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) en el riñón de ratones adultos | García, Adriana Laura | 2014 | |
E | Pediatría | Características clínicas del Síndrome de Guillain Barré en Pediatría: Estudio retrospectivo. | GARIBOLDI, G. | 2014 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas de Salud | Opinión sobre salud y atención de salud del adulto mayor en el conurbano bonaerense y gran La Plata. | GAVIGLIO, Andrea | 2014 |
D | Análisis de Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNPs) en genes asociados a la infección por el virus del Papiloma Humano (VPH) y la progresión neoplásica: un modelo poligénico de susceptibilidad al cáncer cervical | Gisela Barbisan | 2014 | |
D | Participación de la mitocondria en el pre y postacondicionamiento isquémicos en corazones de ratas hipertensas espontáneas (SHR) | Gonzalez Arbeláez, Luisa Fernanda | 2014 | |
E | Cardiología | Predictores de mortalidad intrahospitalaria en una cohorte de pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada. | Herrera Mujica Facundo Nicolás | 2014 |
E | Gastroenterología | Capsula Endoscopica. Experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación | Leticia Alejandra Baroni | 2014 |
E | Cardiología | Analisis del perfil lipidico en pacientes con sindrome coronario agudo: Registro de los eventos en la unidad coronaria del Hospital Italiano de La Plata | Marcelo R. Storino | 2014 |
D | Ambiente y Asma. ¿Que hay mas alla de la Alergia? | Marcó, Leandro Nicolás | 2014 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Estratificación de Riesgo Cardiovascular mediante ultrasonido vascular en múltiples territorios arteriales en una población de bajo y moderado riesgo cardiovascular | MEIRELLES, Sergio | 2014 |
D | Nuevos moduladores involucrados en la fosforilación de proteínas que regular la contractilidad miocárdica: Proteinas Epac | Noelia Lezcano | 2014 | |
E | Cardiología | Potocolo de un día, sólo imágenes de Stress normales en los estudios de perfusión miocárdica Spect Gatillado. | Nomberto Gomez Vanesa N. | 2014 |
E | Med. Interna | Prevalencia de patologias en consultorio externo de un Hospital General | Occhiuzzi, Silvina | 2014 |
D | Péptido natriurético NT pro BNP en la fase crónica sin patología demostrable de la Enfermedad de Chagas, utilidad y aplicabilidad clínica | Oliva Martín Héctor | 2014 | |
E | Dermatología | Esporotricosis. Revisión Bibliográfica | RISI Yanina | 2014 |
D | Perspectiva Psiquiátrico Forense en Incendiarios | Roodrigo Felipe Dresdner Cid | 2014 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Cambios funcionales en el corazon de pacientes con serología positiva para virus de la inmunodeficiencia humana | SCATTERELLO, Gabriel Horacio | 2014 |
D | ESTIGMA ASOCIADO A LA DEPRESIÓN ENTRE MÉDICOS NO PSIQUIATRAS Estudio comparativo entre la población médica y la población general acerca de las creencias sobre la enfermedad depresiva | Silvana Pujol | 2014 | |
D | Valoración de Isquemia y Función Ventricular izquierda en pacientes portadores de Cardiopatía Isquemica con estudios de perfusión miocárdica Spect Gatillado con Tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos | Uriarte, Marcelo | 2014 | |
E | Med. Interna | Relación enre Hipertrigliceridemia Postprandial e Insulina Basal | Benavides Ayala, Omar Eduardo | 2013 |
E | Cardiología | Remodelado ventricular izquierdo en pacientes con infarto agudo de miocardio evaluados mediante estudios de perfución miocárdica Spect gatillados | Casarini, Maria Jesús F. | 2013 |
E | Cirugía | Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) | De Francesco, Franco Antonio | 2013 |
D | Validación, metodológica para la estimación de edad en restos óseos humanos adultos: análisis histomorfométrico | Desántolo, Bárbara | 2013 | |
E | Cardiología | Análisis de la estructura y función ventricular izquierda en pacientes crónicamente expuestos a gran altitud, sin patología cardiovascular concomitante | Díaz García, Gérman | 2013 |
D | Epidemiología de la hipertensión arterial y factores de riesgo cardiovascular en una población rural de la República Argentina | Diaz, Alberto Alejandro | 2013 | |
D | Intercambiador Na+/H+ miocárdico (NHE1): su regulación por fosforilación. Papel de la ruta GMP c/ proteína kinasa G (PKG) | Diaz, Romina Gisel | 2013 | |
E | Cardiología | Prevalencia de masa ventricular izquierda inapropiada en una población de adultos jovenes. | Diego Sebastián Broda | 2013 |
E | Dermatología | MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS DE LOS DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN AL GLUTEN | Evangelina MATAMOROS | 2013 |
D | Estudio del mecanismo de acción en la interacción entre estatinas y monoterpenos en animales inmunodeficientes portadores y no portadores de tumores de origen humano | Galle, Marianela | 2013 | |
E | Med. Interna | Prevalencia de Cardiopátia Isquémica en pacientes diabéticos en un hospital general. | Garay, María Eugenia | 2013 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Análisis de la estructura y función ventricular izquierda en pacientes crónicamente expuestos a gran altitud, sin patología cardiovascular concomitante. | GARCÍA DIAZ, German Miguel | 2013 |
D | Dieta y estrés oxidativo: cambios precoces en el metabolismo y la expresión de genes en la patogenia de diabetes tipo 2 | García, Maria Elisa | 2013 | |
D | Evaluación del hierro endovenoso como terapéutico de la anemia ferropénica moderada-severa | Larregina, Alejandra | 2013 | |
E | Diag. por Imág. y Radiag. | Correlación entre la clasificación TIRADS y el resultado de la PAAF, en un grupo de pacientes que concurrieron a la Fundación Médica de Río Negro Neuquén - 2010 | Manes, Maria Laura | 2013 |
D | Metabolismo de lípidos y disfunción endotelial en pacientes diabéticos tipo 2 tratados con insulina o hipoglucemiantes orales | Marra, Fernando Ariel | 2013 | |
E | Electrofisiología Cardíaca | El camino de las arritmias ventriculares en cardiomiopatia chagásica y tratamiento de la taquicardia ventricular sostenida mediate radioablaión por catéter | Pelliza, Mauricio A. | 2013 |
E | Cl. Médica (Neu) | Morbimortalidad y factores pronósticos de hemorragia subaracnoidea en una unidad de terapia intensiva. | Quillén López Jové, María | 2013 |
E | Electrofisiología Cardíaca | Tormenta arrítmica y terapias repetitivas en pacientes con cardiodesfibrilador implantable | Reinoso, Edgar Marcelo | 2013 |
E | Cardiología | Valvulopatía mitral crónica: Repercución sobre aurícula izquierda y presiones pulmonares | Rossi Dias, André Ricardo | 2013 |
E | Cardiología | Análisis de los distintos métodos para la evaluación cardíaca. Rol de la medicina nuclear y nuestra experiencia con ventriculografía radioisotópica en el Hospital Italiana de La Plata | SALAZAR, Guillermo M. | 2013 |
D | Pedagogía Médica:Soporte de la formación docente específica para la enseñanza de las Ciencias de la Salud | Susacasa, Sandra | 2013 | |
D | Apoptosis Inducida por angiotensina II: Rol quinasa dependiente de Ca 2+ calmodulina II | Velez Rueda, Jorge Omar | 2013 | |
E | Reumatología | Artritis temprana y Neopterina: actividad de la enfermedad y marcadores serológicos de la inflamación, correlación en tres períodos, una experiencia en Argentina | Aguirre, María Yanina Paola | 2012 |
E | Cl. Médica | Macroglobulinemia de Waldenstrom | Barouille Julia | 2012 |
E | Med. Interna | Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en alumnos de 12 a 18 años en escuelas de la ciudad de La Plata. Prov de Buenos Aires. Argentina | Coccaro, Maria Ines | 2012 |
D | Efecto de Enterococcus faecalis CECT 7121 sobre la viabilidad e infectividad de Cryptosporidium spp. en modelo murino | Del Coco, Valeria F. | 2012 | |
D | Validación metodológica para la estimación de edad en restos óseos humanos adultos: anáñisis histomorfométrico | Desántolo, Bárbara | 2012 | |
E | Dermatología | Alopecia Areata: Estudio de las caracteristicas clinico epidemiologicas en poblacion adulta | Díaz Leaño Janis Carola | 2012 |
E | Electrofisiología Cardíaca | Evaluación comparativa del periodo refractario efectivo del nodo AV medido durante ritmo sinusal y estimulado | Francisco, Bertolotti | 2012 |
D | Optimizacion del uso de antimicrobianos: Impacto en la evolucion de la resistencia bacteriana y los costos hospitalarios | Gomez, Marisa I. | 2012 | |
E | Cardiología | Analisis de criterios electrocardiograficos predictores de enfermedad de TCI | Lagos, Rosana del Carmen | 2012 |
E | Dermatología | Hemangiomas cutáneos y lesiones vasculares benignas: Tratamiento con láser y luz pulsada intensa. | Landolfi, Esteban José | 2012 |
M | Psiquiatría Forense | Características psicosociales de las personas involucradas en delitos contra la integridad sexual | LAPUENTE, Norma Elena Rita | 2012 |
D | La psicopatía en prisioneros chilenos: prevalencia y métodos de evaluación | Leon Mayer, Elizabeth | 2012 | |
D | La psicopatia en prisioneros chilenos: Prevalencia y métodos de evaluación | León Mayer, Elizabeth | 2012 | |
D | Efectos Morfológicos de la terapia génica restauradora de la timulina sobre la adenohipófisis de ratones atímicos | Martines, Eliana Vanesa | 2012 | |
E | Med. Interna | Disfunción cognitiva en el postoperatorio de fractura de cadera en pacientes ancianos. | Miralles, Martín Rafael | 2012 |
E | Alergia | Prevalencia de sensibilización a aeroalérgenos en pacientes con rinitis alérgica en el sur de Bolivia | NARVAEZ GOMEZ, Iván | 2012 |
E | Cardiología | Tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal: Experiencia inicial en el Hospital Italiano de La Plata | Nuñez Pablo E. | 2012 |
E | Cl. Médica | Valoracion de Predictores relacionados con mortalidad en Neumonias y grados de sensibilidad de St. Pneumoniae | Odriozola, Guillermo | 2012 |
E | Med. Interna | Variación de la Dislipemia Posprandial con el descenso de peso en pacientes obesos | Quiñones, Mauro | 2012 |
E | Cardiología | Enfermedad de Takayasu | Sarti, Sabrina | 2012 |
D | Estudio de las mucinas y de antigenos carbohidratos asociados al cancer colorrectal | Zwenger, Ariel Osvaldo | 2012 | |
E | Alergia | Urticaria crónica relacionada con enfermedades tiroideas. | ADORNI, Romina | 2011 |
E | Cardiología | Resultados en el tratamiento de los paientes con infecciones asociadas a dispositivo intracardiaco | Antonioli, Maria Soledad | 2011 |
E | Cardiología | Taquicardia reentrante nodal auriculo ventricular. Correlacion entre su sustrato anatomico y suscarecteristicas electrofisiologicas | Armentano Juan F. | 2011 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Establecimientos y Servicios de Atención Médica | Sistema de información en el primer nivel de atención: su contribución a la estrategia de APS | ARRONDO CONSTANZO, Fernanda | 2011 |
E | Gastroenterología | Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología | Balduzzi, Carolina Soledad | 2011 |
E | Dermatología | Dermatosis Neutrofilicas | Bertolotti, Mercedes | 2011 |
E | Cardiología | Impacto de la rehabilitación cardiovascular en la función endotelial. | Cali, Leonel Germán | 2011 |
D | Estudio Experimental de la Isquemia-Reperfusión Hepática | Del Pozo, Ana Carolina | 2011 | |
E | Gastroenterología | Aceptacion, concurrencia y resultados de la colonoscopía de tamizaja de cancer colorectal | García Rosales, Maria Belén | 2011 |
E | Med. Interna | Prevalencia de factores de riesgos cardiovasculares en docentes de sexo femenino residentes en la prov. de Buenos Aires | Gomez Contreras Eduardo | 2011 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Prevalencia de trastorno depresivo en pacientes internados por intento de suicidio | Gutierrez, Maria Victoria | 2011 |
D | Estudio de la fenomenologia del crecimiento de células transformadas mediante el empleo de técnicas de escalado dinámico y aplicación de modelos teóricos | Huergo, María Ana Cristina | 2011 | |
E | Gastroenterología | Estudio de prevalencia de enfermedad celíaca en pacientes con síndrome de intestino irritable | Ligorría Goicolea, María Regina | 2011 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Trastorno bipolar y deterioro cognitivo | Lopez Osornio, Carolina | 2011 |
E | Med. Interna | Prevalencia de la diabetes como motivo de internación en un Hospital General | Martínez, Camilo | 2011 |
D | Evaluación de las condiciones de trabajo en un centro de salud de atención primaria | Martinez, Eduardo Pablo | 2011 | |
E | Cardiología | Estratificacion de riesgo de los sindromes coronarios agudos sin elevacion del segmento ST utilizando los scores de riego TIMI/GRACE | Massarutti Carolina | 2011 |
E | Med. Interna | Factores de riesgo cardiovascular en pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica | Mendoza Agudelo, Carolina | 2011 |
E | Gastroenterología | N-2-Butil Cianoacrilato en el tratamientode varices gástricas | Mosca, Ivan | 2011 |
E | Dermatología | Dermatoscopía. Recurso auxiliar para el abordaje diagnóstico de lesiones melanosíticas | Prado, Maria Constanza | 2011 |
E | Dermatología | Eritema indurado de Bazin | Raffaeli, Rocio Fabiola | 2011 |
E | Reumatología | Isquemia microvascular miocardica, un compromiso asintomatico en esclerosis sistemica | Rausch Gretel | 2011 |
D | Utilidad de la vitamina C en el tratamiento de la anemia entre pacientes con insuficiencia renal crónica terminal | Taylor, Marcelo Fabián | 2011 | |
D | Terapia de resincronización cardiaca y biomarcadores plasmáticos. ¿Existen predictores de respuesta? | Tettamanti, Maria Estela | 2011 | |
E | Dermatología | Pioderma gangrenoso | Tobares, Nadia José | 2011 |
E | Med. Interna | Ansiedad en la consulta de guardia | Via Alvarado, Juan Manuel | 2011 |
E | Cardiología | Asterosclerosis Carotidea Asintomatica en Pacientes Portadores de Estenosis Valvular Aórtica Severa | ABRIL, J.C. | 2010 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Influencia de la desviación del eje QRS en el plano frontal, sobre la asincronía inter e intraventricular y sobre el movimiento septal, en los pacientes con bloqueo completo de rama izquierda | ACCATTOLI, Alberto | 2010 |
E | Nutrición y Endocrinología | Cáncer de tiroides, seguimiento de casos en un servicio de endocrinología | Alvarez, C ecilia Cristina | 2010 |
E | Gastroenterología | Evaluacion de la eficacia del uso de protesis esofagicas en Cancer de esofago avanzado | Amendolara, Barbara Agustina | 2010 |
D | Expresion del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) durante la regeneración hepática | Andrini, L. B. | 2010 | |
E | Med. Interna | ¿Existe correlación entre los valores del perímetro abdominal y el equilibrio metabólico? | Angelini, Julieta Maria | 2010 |
D | Intoxicación por cobre. Efectos sobre la composición lipídica y el sistema de defensa antioxidante | Arnal, N. | 2010 | |
E | Cardiología | Comparación electrocardiográfica de la repolarización ventricular en deportistas profesionales vs controles | BARD, J. M. | 2010 |
E | Med. Interna | Comparación de la prevalencia de la patologia infecciosa en una clinica privada y un hospital publico de la ciudad de La Plata | BECCIA, M. G. | 2010 |
D | Evaluacion de la calidad de vida relacionada con la salud en personas que viven con VIH/SIDA | Bernstein, J. C. | 2010 | |
E | Dermatología | Melanoma. Aspectos epidemiológicos | BOZZOLO, J. | 2010 |
D | Caracterización funcional de cotransportador Na+HCO3 Cardíaco | De Giusti, V. C. | 2010 | |
E | Cardiología | Analisis de resultados en la reparacion quirurgica de la comunicacion interauricular en un centro de cirugia cardiovascular de adultos | DIAMANTE, S. | 2010 |
E | Med. Interna | Hipertrigliceridemia postprandial y tabaquismo | Farias Juan | 2010 |
E | Radiología | Revisión del Sistema Birads en los Informes Mamográficos | GARCIA, C.Y. | 2010 |
E | Cardiología | Resultados en angioplastia primaria: Experiencia en institución privada de La Plata | HAUQUI, A.I. | 2010 |
E | Med. Interna | Correlación entre valores de Lipemia Postprandial y el Riesgo a 10 años de desarrollar Enfermedad Cardiovascular según el Score de Framingham | Iriarte, Pablo | 2010 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Evaluación de la función diastolica con Doppler tisular en pacientes con diabetes juvenil insulino dependientes. | MERCAU, Guillermo | 2010 |
E | Cl. Médica (Neu) | Tumores cerebrales primarios (gliomas) en relación con factores demográficos y ambientales - Protocolo de investigación clínica | Montero, Guadalupe | 2010 |
E | Cardiología | Predictores de fibrilación auricular en cirugía de revascularización mioárdica. | NOLLY, A. | 2010 |
E | Cardiología | Rol de la endotelina y las especies reactivas del oxígeno en la segunda fase de fuerza post-estiramiento del miocardio. | NOVARETTO, L. P. | 2010 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Patología funcional tiroidea y ataque de pánico inesperado | Outón Mauricio J. | 2010 |
E | Cardiología | Fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía de reemplazo valvular aórtico - Incidencia y factores predisponentes | Pasquevich, Laura Viviana | 2010 |
E | Cardiología | Factores Determinantes de Fibrilacíon Auricular Postgirugía de Revacularización Miocardiaca | REDOLATTI, M. M. | 2010 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Grosor y ecorrefringencia de la pared de la vena pulmonar superior izquierda. Una comparacion entre pacienter con fibrilacion auricular y pacientes sin antecedentes de arritmias supraventriculares. | ROS, Germán Ricardo | 2010 |
E | Cardiología | Cardiopatía isquémica y diadetes | Santoro | 2010 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas Municipales de Salud | Evaluación del trabajo del equipo en la práctica de la salud familiar | SILBERMAN, Pedro | 2010 |
E | Med. Interna | Prevalencia de Comorbilidades en el Paciente Oncológico | Solorzáno Anaya, Emiro Adolfo | 2010 |
E | Cardiología | Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: Historia natural e intervención médica | Stefani, Amalia Noemí | 2010 |
E | Diag. por Imág. y Radiag. | Revisión imagenológica de tomografía computada en pacientes con mediastinitis en el postquirúrgico de cirugía cardiovascular | Varas, Pablo | 2010 |
E | Gastroenterología | Complicaciones de la sedacion moderada en un centro avanzado de entrenamiento en endoscopia digestiva | Villarroel, Mariano | 2010 |
D | Especies reactivas del oxigeno (ERO) en el tejido cardíaco: Acción de angiotensina II y Endotelina-1 | Yeves, A. | 2010 | |
D | Predicción de la conducta violenta de la población forense a través de la HCR-20 y PCL-R | De Borba Telles L.E | 2009 | |
D | Efecto de contaminantes ambientales sobre el metabolismo lipídico y el sistema de defensa antioxidante en tejidos de rata | Astiz, Mariana | 2009 | |
D | Las relaciones sujeto-objeto desde una teoría Neurobiológica del aprendizaje | BACIGALUPE, Ma. de los A. | 2009 | |
E | Gastroenterología | Dolor abdominal de origen parietal: evaluacion de la eficacia de la inyeccion de lidocaina para su tratamiento | CONDADO, N. J. | 2009 |
D | Utilidad clínica de los biomarcadores de estrés oxidativo y nitrativo en las enfermedades neurodegenerativas | CRISTALLI, D. | 2009 | |
D | Bases Anatómicas para el desarrollo de un nuevo Colgajo perforante radial proximal | DARODA, S. | 2009 | |
D | Rol de corteza premotora en la recuperación motora de los accidentes cerebrovasculares | FRIDMAN, E. | 2009 | |
D | Efecto de psicofármacos sobre el músculo liso vascular humano. | IVELI, M. F. | 2009 | |
D | La enseñanza y Aprendizaje de los Valores Eticos en las Ciencias Médicas | MARCHETTI N. C. | 2009 | |
E | Cl. Médica (Neu) | Síndrome de burnout - Su prevalencia en una población de médicos en programas intensivos de capacitación en la especialidad de Clínica Médica | MEANA, MARIA DE LOS ANGELES | 2009 |
E | Med. Interna | Prevalencia del sindrome metabólico en una comunidad rural | MORANTE, M. | 2009 |
D | Caracterizacion de la estructura y funcion ventricular izquierda y derecha en la embarazada normal y en la embarazada hipertensa | Pisano, Oscar Eduardo | 2009 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Análisis de la sístole auricular dentro de las primeras 24 horas post cardioversión en pacientes con fibrilación auricular aguda | RODRIGUEZ BOTTA, G.L. | 2009 |
E | Med. Interna | RESPUESTA DEL COLESTEROL HDL ANTE EL EJERCICIO FISICO AEROBICO Y ANAEROBICO | ROJAS PICO, CAROL JOHANNA | 2009 |
E | Dermatología | Epidemiología de la dermatitis de contacto alérgica por metales. | RUSSO, J. P. | 2009 |
D | Disección de los mecanismos subcelulares responsables del fenómeno ed la escalera negativa y la apoptosis en la insuficiencia cardíaca usando un modelo celular | SAPIA, L. | 2009 | |
M | Psiquiatría Forense | Tasa basal de recidiva delictiva de los pacientes liberados post-medida de seguridad del Instituto Psiquiatrico Forense de Porto Alegre, Brasil en un período de 10 años (1994-2004)) | TEITEMBAUM P.O. | 2009 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Evaluación de la función sistólica en la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial. Estudio ecocardiográfico | TUFARE, A. L. | 2009 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Función endoterial en Embarazadas | YANGÜEZ Walter Manuel | 2009 |
M | Psiquiatría Forense | El suicidio en la Pcia. de Nuequén Argentina | ZUNINO D. O. | 2009 |
M | Psiquiatría Forense | Servisio Psiquiatrico Forense en un Hospital General | ARELLANO, J.J. | 2008 |
M | Psiquiatría Forense | La internación psiquiátrica involuntaria en la provincia de Córdoba | AVALOS, Antonio | 2008 |
M | Psiquiatría Forense | La internacion psiquiatrica involuntaria en la provincia de Cordoba | AVALOS, Antonio | 2008 |
E | Cl. Médica | Proteina C reactiva para el manejo de Neumonías Adquiridas en la comunidad | BARAN, Ezequiel | 2008 |
D | Participación de Endotelina Endógena en el Efecto Hipertrofiante de Angiotensina II | Correa, M.V. | 2008 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Efecto de la Hemodiálisis sobre la distensibilidad aórtica en pacientes diabéticos y no diabéticos con insuficiencia renal crónica | COSTANTINI, Sandra Sonia | 2008 |
D | Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico y Cáncer | De la Cruz Vargas, J. A. | 2008 | |
D | Receptor del factor de crecimiento epidermico y cancer - Foco cancer de pulmon | DE LA CRUZ VARGAS, Jhony Alberto | 2008 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Uilidad del indice de la velocidad de la onda E y la velocidad de propagación del flujo del vetriculo izquierdo valorada por Doppler color en modo M como varable pronostica en la insuficiencia cardíaca crónica con febrilación auricular | DIAZ, Alejandro | 2008 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Función ventricular derecha en pacientes hipotiroideos evaluada por ecocardiografía | GRASSO, Mario José | 2008 |
E | Cardiología | Rol de las especies reactivas del oxígeno en el efecto inotrópico positivo de la angiotensina II | GURIDI, C. R. | 2008 |
D | Técnicas de Conservación de Piezas Anatómicas. Técnicas sustitutivas del formol. | Hambeli, A.T. | 2008 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Morfologia y Función en la Aurícula Izquierda en individuos normales. Evaluación por Ecocardiografía | LARA VEITIA, Heydi María | 2008 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Proteína C Reactiva y su relación con la masa ventricular, en pacientes en hemodiálisis crónica | MASUDA, Isabel | 2008 |
E | Med. Interna | Guía para el Diagnóstico y Seguimiento temprano en Enfermedad de Parkinson: Validación clínica de un Instrumento de Screening | MAZZA, C. A. | 2008 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas de Salud | Producción segura de carneos y lácteos. Análisis de la contaminación | MICHELENA, Irma Graciela | 2008 |
E | Gastroenterología | SIGNIFICACION DE LA RESECCION MUCOSA ENDOSCOPICA (EMR) EN EL MANEJO DE LAS LESIONES RECTOCOLONICAS DE GRAN TAMAÑO | Ortiz Mendoza Juan Carlos | 2008 |
D | Lenguaje, comunicación y poder hegemónico en la cons (des)trucción de la Atención Primaria de la Salud en Argentina. Crónicas de un desencuentro | PADRÓ, M. C. | 2008 | |
E | Gastroenterología | Características Clínico Epidemiológicas de la CBP en una Unidad de Hepatología | PUENTE M. del C. | 2008 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Establecimientos y Servicios de Atención Médica | Evaluación estadística de la calidad de la Historia Clínica en un Servicio de Clínica Médica del Hospital Interzonal de Agudos Gral. San Martín | RIONDET, Beatriz | 2008 |
E | Med. Interna | EPIDEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA AGUDA DE LA COMUNIDAD EN UN HOSPITAL GENERAL | RODRIGUEZ R. P. | 2008 |
D | Evaluación alejada y comparada de los Resultados del Método de Enseñanza de la Anatomía Normal en cada una de las tres Cátedras de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP | San Mauro, M. P. | 2008 | |
E | Cardiología | ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS, CLINICOS Y RESULTADOS DE LA CIRUGIA DE REEMPLAZO VALVULAR EN LA INSUFICIENCIA AORTICA CRONICA | VALANIA, N. | 2008 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Morfología y función de la aurícula izquierda en individuos normales. Evaluacion por ecocardiografia tridimensional en tiempo real | VEITIA, Heydi Lara | 2008 |
M | Psiquiatría Forense | Jóvenes que cometen delitos | WIESE, Renata | 2008 |
M | Psiquiatría Forense | Servicio Psiquiátrico Forense en un Hospital General | ARELLANO, Jorge Jacinto | 2007 |
D | Hipocalcemia post-tiroidectomía total. (Determinación de la frecuencia) | Bartoli, Jorge | 2007 | |
D | ArgenQuol: Desarrollo de un instrumento de medición de calidad de vida relacionada a la Salud para la Argentina | Bonicatto, S. C. | 2007 | |
E | Med. Interna | Detección de Síndrome Metabólico en pacientes obesos y su vinculación con resistencia a la insulina, patologías cardiovasculares y diabetes | CAPURRO, A.M. | 2007 |
D | La predicción de futura violencia con instrumentos de evaluación compuestos | Castillo, J. L. | 2007 | |
D | El Ultrasonido Doppler en Estenosis de las Arterias Renales: impacto diagnóstico de la Armónica tisular y del índice de velocidades renal/hiliar extraparenquimatoso | Chain Molina, S. | 2007 | |
D | Detección de bacterias coliformes coliformes injuriadas en agua destinada a consumo humano y su importancia en Salud Pública | Córdoba, M.A. | 2007 | |
E | Cardiología | Intercambio CL-/HCO3, Na+ Independiente en la hipertrofia miocárdica hipertensiva | FARIAS, F. | 2007 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Impulsividad: efectos de un tratamiento de Internación | GALEANO, A.E. | 2007 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Relación entre Depresión y Deterioro Cognitivo | GARAY, M.A. | 2007 |
D | Utilidad del tratamiento con allopurinol en pacientes con insuficiencia cardíaca severa | Giachello, C. F. | 2007 | |
E | Cardiología | Impacto de la Utilización de los criterios Clínicos y Ecocardiográficos sobre Mortalidad de la Endocarditis Infecciosa | KOCIUBINSKI, P.A. | 2007 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | SUICIDOS EN SEIS PARTIDOS DEL GRAN BUENOS AIRES | LABORDE S.E | 2007 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Relación entre Depresión e Hipertensión Arterial | LUGUERCHO, C. | 2007 |
E | Med. Interna | Aterosclerosis y artritis reumatoidea en Argentina: Terapia Anti Factor de Necrosis Tumoral Alfa y Aterosclerosis subclínica ¿Una nueva Herramienta para disminuir la Mortalidad Cardiovascular? | MARCOS, J. | 2007 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas Municipales de Salud | Estudio poblacional de prevalencia de anemia ferropénica en La Plata y sus alrededores | MARIN, Gustavo Horacio | 2007 |
M | Magister en Educación Terapéutica de Personas con Diabetes y otros Factores de Riesgo Cardiovascular | Evaluación del Impacto de Actividades Recreativo-Educativas en un grupo de Niños con Diabetes tipo 1 y sus familiares | MERCURI, Nora | 2007 |
M | Psiquiatría Forense | Factores de Riesgo en la población carcelaria del Cantón Cuenca - Ecuador 2006 | OCHOA ROSALES, Mariana Natividad | 2007 |
D | Estudio anatómico de las arterias coronarias y su implicancia clínico-quirúrgica | Prat, G.D. | 2007 | |
E | Cardiología | Función endotelial en el embarazo | ROS, M.N. | 2007 |
E | Cl. Médica | Obesidad central y dislipemia en jubilados y pensionados. | RUIZ, Pablo M. | 2007 |
D | Evaluacion alejada y comparada de los resultados del metodo de enseñanza de la anatomia normal en cada una de las tres catedras de la Facultad de Ciencias Medicas de la UNLP | San Mauro, Pedro Mario | 2007 | |
E | Cl. Médica | Desarrollo de Insuficiencia Renal Aguda en Pacientes internados en Unidades de cuidados intensivos | SCAGLIA, A. | 2007 |
E | Radiología | Patología adquirida del canal raquídeo. Características en imágenes por resonancia magnética. | SCHROEDER,A. | 2007 |
E | Cl. Médica (Neu) | COMORBILIDADES Y MORTALIDAD ASOCIADAS A ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA | Serrano Roberto Gustavo | 2007 |
M | Maestría en Salud Pública con Orientación en Sistemas Municipales de Salud | Optimización del proceso de referencia - contrarreferencia entre niveles de atención de la Salud | SILBERMAN, Martín | 2007 |
E | Dermatología | Aspectos epidemiológicos del carcinoma espinocelular | TORTORA, M. | 2007 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Efectos de la Terapia de Reemplazo Hormonal sobre la función diastólica en mujeres postmenopáusicas sin enfermedad cardíaca | TULER, Norberto Raimundo | 2007 |
E | Med. Interna | ¿Es el Pico Flujo Ambulatorio representativo de la Función Respiratoria y Equivalente a la Epirometría por Software? | VILELA, P.J. | 2007 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Comparación de los efectos de Terapia de reemplazo hormonal sobre la función diastólica en mujeres postmenopáusicas, según la vía de administración transdérmica u oral | VILLALVA, Rodolfo Oscar | 2007 |
E | Med. Interna | Características de la función endotelial en el Síndrome Metabólico | VILLARREAL TORDECILLA, G.A. | 2007 |
M | Psiquiatría Forense | Ludopatía en la Provincia de Buenos Aires | ABAIT, Patricia Estela | 2006 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Visualización del endocardio con segunda armónica tisular | BARBIERI, B. | 2006 |
M | Psiquiatría Forense | Estudio descriptivo de población carcelaria alojada en comunidad terapéutica del Servicio Penitenciario Bonaerense | BENITEZ, María Cristina | 2006 |
D | Nuevas inmunodeficiencias atípicas localizadas en el cromosoma X | Bustamante, J.C. | 2006 | |
D | Sensibilidad de la Estadificación Video Laparoscópica en pacientes con cáncer colorectal avanzado | Cariello, A.H. | 2006 | |
D | Riesgo para cometer homicidio en jóvenes bogotanos. Estudio multimétodo | Escobar Córdoba, F. | 2006 | |
M | Psiquiatría Forense | Aporte de la Psiquiatría al conocimiento de los problemas de salud mental en el ámbito laboral del Poder Judicial | ESCUDERO, María Gabriela | 2006 |
D | Educación Médica Contínua en Salud Reproductiva | Forestieri, O.A. | 2006 | |
D | Prevalencia Predictores Diagnóstico y Tratamiento de la Aterosclerosis Carotidea asintomática en pacientes portadores de coronariopatía severa | Marelli, R.D. | 2006 | |
D | Análisis y relación clínica de Biopsias Hepáticas postmorten, fallecidos en un Hospital Zonal General de Agudos | Pérez, C.A. | 2006 | |
D | El balance sagital lumbo-pélvico en la estenosis del conducto lumbosacro | Romano, O.A. | 2006 | |
D | Estudio de aplicación de programas comunitarios de intervención integrada en prevención primordial de factores de riesgo de enfermedad coronaria (Proyecto de demostración nacional. Balcarce-Demobal): encuesta de la línea de base | Simi, M.R. | 2006 | |
M | Psiquiatría Forense | Factores asociados a violencia conyugal en mujeres que acuden al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Bucaramanga, Colombia | ARTEAGA MEDINA, Juan | 2005 |
E | Med. Interna | Niveles de fibrinógeno y su relacion con los factores de riesgo habituales para enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y enfermedad arterial periférica | BELLANDO, G. B. | 2005 |
D | Afectación hepática en trabajadores de una industria petroquímica | Bosia, J.D. | 2005 | |
M | Psiquiatría Forense | Características del Filicidio en Bogotá. 1998 - 2003 | CASTAÑO HENAO, Berta Lucía | 2005 |
D | Estudio inmunohistoquimico morfometrico de la angiogenesis en los diferentes subtipos de epitelioma basocelular | CASTELLETTO, Elisa Alejandra | 2005 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | El ultrasonido en el estudio de las arterias renales: impacto diagnóstico de los ecorrealzadores y de un nuevo índice de velocidades | CHAIN, Sergio Antonio | 2005 |
M | Psiquiatría Forense | Estudio descriptivo de mujeres que consultan el Instituto Nacional de Medicina Legal, Bucaramanga | CONTRERAS PEZZOTTI, Leddy Marina | 2005 |
E | Gastroenterología | Significación epidemiológica y clínica de la infección por el virus de la hepatitis C en un hospital general | DE MARIA, J. C. | 2005 |
D | Manejo del Cuello N0 en el Cáncer Glótico | Esborrat, L. M. | 2005 | |
D | Alteraciones del equilibrio en la edad avanzada | Estelrrich, C. | 2005 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Eco-Doppler tisular pulsado en la cardiopatía isquémica. Su utilidad clínica en la detección y análisis de la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo | INZA, José Manuel | 2005 |
M | Psiquiatría Forense | Prevalencia de Depresión en Suicidas - Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Regional Norte Seccional Atlántico - Junio de 2003 a Junio de 2004 | ISAAC LLANOS, Juan Angel | 2005 |
D | El Medio Interno: revisión de la concepción original de Claude Bernanrd: sus antecedentes y sus repercusiones | Oliva, A.F. | 2005 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Power Motion comparado con análisis convencional de la señal para evaluación de la definición del endocardio del ventrículo izquierdo | PARDO, Augusto | 2005 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Análisis ecocardiográfico de las velocidades miocárdicas en pacientes con bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His. | PRADO, Aldo Daniel | 2005 |
D | Estudio de las Mucinas Polimórficas epiteliales asociadas a tumores malignos | Rabassa, M.E. | 2005 | |
D | Control de infecciones en trasplante de Médula ósea con un sistema de vigilancia intensificado | Cobos, M.M. | 2004 | |
M | Psiquiatría Forense | Características Sociodemográficas, Patológicas y Delictivas de Reos sometidos a examen de Responsabilidad Penal, en el Instituto Psiquiátrico Forense, en Porto Alegre, Brasil, durante el año 2000 | DE BORBA TELLES, Lisieux Elaine | 2004 |
M | Psiquiatría Forense | Estudio de casos de Homicidios Seriales en Colombia | DIAZ BELTRAN, Oscar Armando | 2004 |
M | Psiquiatría Forense | Alteraciones del sueño y estrés postraumático en víctimas de Asalto Sexual en Bogotá. Estudio de Cohorte | ESCOBAR CORDOBA, Franklin Estuardo | 2004 |
D | Valor de las alteraciones del equilibrio en el Hipotiroidismo | Estelrrich, P. M. | 2004 | |
M | Ultrasonido en Cardiología | Historia natural de la estenosis valvular aórtica leve. Estudio ecocardiográfico | MORELL, Fernando Javier | 2004 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Evaluación de la función sistólica y diastólica ventricular derecha mediante Doppler tisular pulsado en pacientes pediátricos con sobrecarga de presión y/o volumen de cavidades derechas. | REYES, Graciela Rosana | 2004 |
M | Psiquiatría Forense | Delitos y trastornos por abuso de sustancias | ROMERO, Oscar Alfredo | 2004 |
M | Ultrasonido en Cardiología | Evaluación de la función sistólica y diastólica del ventrículo derecho en pacientes con y sin ventilación mecánica | BAROLO, Julio César | 2003 |
M | Psiquiatría Forense | La incapacidad mental en el proceso penal | CASTILLO, Jorge Luis | 2003 |
M | Psiquiatría Forense | Mujeres homicidas | NAJERA LUNA, Elisabet Irma | 2003 |
D | Inducción farmacológica de enfermedad injerto contra huésped como medio de prolongar la sobrevida de pacientes sometidos a trasplante autólogo de médula osea | MARIN, G. H. | 2001 | |
D | Evaluación del rendimiento de los alumnos cursantes en una cátedra de anatomía, con diferentes modalidades de ingreso | Perez Albizu, E. | 2001 | |
D | -- | Los Aneurismas Arteriales Periféricos | Acosta, J.J. | 1950 |
D | -- | Meningitis Agudas Purulentas en el Niño | Actis, C.A. | 1950 |
D | -- | Epifisiólisis de la Cadera | Aluffi, R. | 1950 |
D | -- | Tatuaje en piel por armas de fuego. Su importancia Médico Legal | Angulo, C.P. | 1950 |
D | -- | Tratamiento de la Insuficiencia Córtico Adrenal | Attademo, J. T. | 1950 |
D | -- | Gastritis Hemorrágica | Baigorri, A. | 1950 |
D | -- | Bronquiectasias de origen pleurógeno | Barrena, H.E. | 1950 |
D | -- | Lipomas de Intestino Grueso | Barsellini, J.E.B. | 1950 |
D | -- | Distomatosis del Coledoco | Benamo M. | 1950 |
D | -- | Evolución de las Pancreatitis | Bernard, J. L. | 1950 |
D | -- | Tratamiento de las Leucosis Crónicas por el Uretano | Bertran, M.A. | 1950 |
D | -- | Neoplasias Primitivas de las Vías Biliares | Boffi Boggero, H.J. | 1950 |
D | -- | Cáncer Primitivo de Vesícula Biliar | Bravo Almonacid, F.A. | 1950 |
D | -- | Manejo de la Lámpara de Hendidura | Buffo, P.A. | 1950 |
D | -- | La Quinidina en las Arritmias | Busignani, M.A. | 1950 |
D | -- | Tratamiento Actual de las Meningitis Agudas Purulentas | Cabassi, R.H.T. | 1950 |
D | -- | Vacunación Antidiftérica y Antitífica por Vía Intradérmica | Cassini, P.A. | 1950 |
D | -- | Hipersensibilidad en Tuberculosis. Desensibilización con B.C.G. | Ceratti, A.A. | 1950 |
D | -- | Lavado Bronquial | Cirelli, C.A. | 1950 |
D | -- | Fundamentos y Técnicas de la Papilotomía | Conti, J.C. | 1950 |
D | -- | Cáncer Gástrico en personas jóvenes (menores de 30 años de edad) | Cueto, J.J. | 1950 |
D | -- | Consideraciones sobre Hemorragia Meníngea Media en el Niño | Daguerre, E.R. | 1950 |
D | -- | Complicaciones Pulmonares Postoperatorias | Danel, A. | 1950 |
D | -- | Síndrome de Kinnestiel-Wilson | De La Torre, L.A. | 1950 |
D | -- | El Enclavijamiento Intramedular de Küntscher en las Fracturas Diafisarias de los Huesos Largos | De Paoli, J.M. | 1950 |
D | -- | Nefro Coloptosis. Tratamiento por la Técnica de Alberto Gutiérrez | Di Carlo, R. V. | 1950 |
D | -- | La importancia de la Artrografía en la Luxación Congénita de la Cadera | Ducos, A.J.F. | 1950 |
D | -- | Pleuresia Serofibrinosa | Eguía, R. | 1950 |
D | -- | Progresos terapéuticos en el tratamiento de las Leucemias Agudas | Elicabe, C. V. | 1950 |
D | -- | Acromegalia | Escaray, O.P. | 1950 |
D | -- | El valor de la Arteriografía en la Indicación Quirúrgica de las Arterias Periféricas | Estenssoro Araoz, L. | 1950 |
D | -- | Fracturas de la Extremidad Superior y Diáfisis Humeral y su tratamiento con el Yeso Colgante en el Niño | Goycoa, C.M. | 1950 |
D | -- | La Mortalidad Fetal en la Presentación Podalica. Instituto de Maternidad de La Plata | Marchetti Boabdil, J. | 1950 |
D | -- | Fiebre Tifoidea, consideraciones sobre su profilaxis y tratamiento | Mariani, C.A. | 1950 |
D | -- | La Estreptomicina en la Tuberculosis Pulmonar | Marino, O.J.B. | 1950 |
D | -- | El Hígado en la Insuficiencia Cardiaca Congestiva | Martin, J.M. | 1950 |
D | -- | El Valor actual de las determinaciones de Laboratorio en el Diagnóstico Diferencial de as Ictericias | Martinez, R.E. | 1950 |
D | -- | Fractura . Luxación de Bennet | Mayo, S. | 1950 |
D | -- | Amigdalectomía y Adenoidectomía en la Infancia | Mendoza, S.M. | 1950 |
D | -- | Diagnóstico Diferencial de la Insuficiencia Coronaria Aguda con el Infarto de Miocardio por Oclusión Coronaria. | Mingo, M.E. | 1950 |
D | -- | Tuberculosis Renal | Napoli, A.O. | 1950 |
D | -- | Corrección del Queratocono con Lentes de Contacto de material plástico | Nocetti, A.F. | 1950 |
D | -- | Calcificación Subdeltoidea y Roentgenoterapia | Oberlander, H.M.A.A. | 1950 |
D | -- | Diagnóstico Bacteriológico de la Angina Diftérica | Oddone, H.A. | 1950 |
D | -- | El Síndrome Hiperesténico en la Litiasis Biliar | Ontiveros, R. | 1950 |
D | -- | Ligadura de la Vena Cava Inferior en la Insuficiencia Cardiaca Irreductible | Abella, J.C. | 1949 |
D | -- | Atrofia Osea de Südeck | Acuña, L.E. | 1949 |
D | -- | Afecciones Congénitas del Corazón | Akimenco, P. N. | 1949 |
D | -- | Invaginación Intestinal Crónica | Alvarez Perez, A.A. | 1949 |
D | -- | Tratamiento Quirúrgico del Varicocele | Amor, R. | 1949 |
D | -- | La Otitis en el lactante | Anselmino, E.A. | 1949 |
D | -- | Fisiopatología del Edema Dravídico | Baffico, A.A. | 1949 |
D | -- | El Complejo Vitamínico B en la Anorexia Infantil | Ballarati, N.A. | 1949 |
D | -- | Estudio Radiológico del Encéfalo | Baro, H. A. | 1949 |
D | -- | Vesícula Calcificada, Actualización y Casuística | Beilinson, E. | 1949 |
D | -- | Peritonitis a Neumococos. Pronóstico y Tratamiento Actuales | Beltramini, N.H. | 1949 |
D | -- | Electrochoque en serie | Berengeno, O.E. | 1949 |
D | -- | La Infección Ascendente en las Anastomosis Bilio Digestivas | Bernardon, J.C. | 1949 |
D | -- | Observaciones originales de Hidrartrosis por punción con Espina de Palmera | Biraben Scott, G.M.I. | 1949 |
D | -- | Púrpuras en la Infancia | Boldrini, I.B. | 1949 |
D | -- | Fascia Reforzadora de la Pared Abdominal Fascia Bovina | Bravi, O.E. | 1949 |
D | -- | El Síndrome de Marfán | Bustos, L.A. | 1949 |
D | -- | La Tuberculosis en la Industria Frigorífica | Bustos, J.C. | 1949 |
D | -- | La Hemocromatosis | Calvo, O. | 1949 |
D | -- | La Ulcera Péptica Postoperatoria | Camihort, S.E.M. | 1949 |
D | -- | Radioterapia de Contacto en los Epiteliomas Cutáneos | Campaña, A.F. | 1949 |
D | -- | Osteocondritis del Pie | Carcano, J.A. | 1949 |
D | -- | Complicación Post Operatoria por el Uso de Sulfamida Intraperitoneal. Observación de dos casos. | Cardus, R.O. | 1949 |
D | -- | Tratamiento de las Lesiones Vasculares Obliterantes de los Miembros con Oxido de Dietilio (Ater). Método Original del Dr. Katz. | Casco, H. | 1949 |
D | -- | El B.A.S. en el Tratamiento de las Intoxicaciones por Metales Pesados | Cassella, R.A. | 1949 |
D | -- | Los Vértigos en las Intoxicaciones e Infecciones | Castorino, P. L. | 1949 |
D | -- | Proteínas en el Embarazo | Cerrella, O.N. | 1949 |
D | -- | Linfogranulomatosis en Proctología | Chimondegui, P.D. | 1949 |
D | -- | Endocarditis Aguda Maligna | Claros Romero, D.E. | 1949 |
D | -- | El Síndrome Coledociano | Cohen, D. | 1949 |
D | -- | Puntos de Osificación de los miembros superiores e inferiores. Interpretación esquemática y breve control radiográfico | Cosentino, R. | 1949 |
D | -- | El Ciclopropano en Cirugía y Obstetricia | Cova, J. | 1949 |
D | -- | Epidermólisis Ampollar Hereditaria Distrófica | D' Alessandro, P.J. | 1949 |
D | -- | Artrodesis en la Ciática por Hernia del Núcleo Pulposo | Daneri,R.N. | 1949 |
D | -- | Indicaciones de la Papilotomía | Darbon, R.B. | 1949 |
D | -- | Un Bisturí Circular para Plásticas Mamarias | De Las Heras, L. L. | 1949 |
D | -- | Fisiopatología y Tratamiento del Síndrome Nefrótico en las Nefritis Crónicas | Del Rio,M.A. | 1949 |
D | -- | Influencias Telúricas sobre el Bocio en la Isla Santiago | Di Carlo, D.C. | 1949 |
D | -- | Estrechez post operatoria del Coledoco | Elorga, A.R. | 1949 |
D | -- | Flebitis Múltiples en relación con las Neoplasias | Elverdin, J.M. | 1949 |
D | -- | Mieloma Múltiple o Enfermedad de Kahler | Etchavarría, A.J. | 1949 |
D | -- | Algunos Aspectos Psicológicos de la Diabetes Mellitus | Etchegoyen, R.H. | 1949 |
D | -- | Ileo. Síntesis diagnóstica | Favaloro, R.G. | 1949 |
D | -- | Plasmoterapia | Ferrero, D. | 1949 |
D | -- | Las Ondas Cortas en Medicina | Flichtentrei, R. | 1949 |
D | -- | Trastornos Tróficos en los Miembros de los Enfermos de la Lepra | Fontán, O.F. | 1949 |
D | -- | Prostitución y Delitos contra la Honestidad en relación con la Ley 12331 en la Pcia de Bs As | Frias, F. | 1949 |
D | -- | El Fondo de Ojo en la Hipertensión Arterial | Galvan ,C.I. | 1949 |
D | -- | La Plasmoterapia en Pediatría | Ghiggino, R.E. | 1949 |
D | -- | Importancia del Examen de las Prendas de Vestir en la determinación de la distancia y direccion de los Disparos por Armas de Fuego | Gil, O.E. | 1949 |
D | -- | Contribución al Estudio de la Reacción de Galli - Mainini en el Embarazo de término | Giles, H.V. | 1949 |
D | -- | Estudio Funcional del Hígado en los cardiacos congestivos | Gonzalez, D.A. | 1949 |
D | -- | Neumonitis Aguda | Guillones, N.O. | 1949 |
D | -- | Consideraciones sobre la patología de la Trompa de Eustaquio | Guruceaga J.F. | 1949 |
D | -- | La Siringobulbia con referencia especial a los Trastornos Sensitivos en el Territorio del Trigémino. | Heber, E. | 1949 |
D | -- | Exploración Funcional de la Hipertensión Arterial. Un estudio comparativo de las Pruebas del Amital Sodico y del Cloruro de Tetraetilamonio en 8 casos | Heber, J. | 1949 |
D | -- | Neuropatías Gravídicas o Toxemias del Embarazo | Kalesky, S. | 1949 |
D | -- | El Plasma Sanguíneo y sus sustitutos | Khaski, E. | 1949 |
D | -- | Ulcera de la Pierna | Koll, P.J.G.E. | 1949 |
D | -- | Mononucleosis Infecciosa | Labarta, C.A. | 1949 |
D | -- | Tiouracilo y sus derivados en el preoperatorio del Hipertiroidismo | Lajmanovich, M. | 1949 |
D | -- | Sulfuro de Carbono | Lambre, D. | 1949 |
D | -- | Los Factores Dietéticos en la Hépato Protección | Lapenta, L.A. | 1949 |
D | -- | Estudio Radiológico de Quiste Hidatídico del Pulmón | Leal, M.V. | 1949 |
D | -- | Tuberculosis Mínima Incipiente de Pulmón. Observación de algunos casos | López, R.R. | 1949 |
D | -- | Laringitis Tuberculosa. Su tratamiento con Estreptomicina. | Lozada, O.V. | 1949 |
D | -- | Colesterosis Vesicular | Machado, R.F. | 1949 |
D | -- | Resultado del Catastro Tuberculínico Abreugráfico realizado en el Departamento de Educación Física de la U.N.L.P | Maio, H.N. | 1949 |
D | -- | Coqueluche: Consideraciones sobre su Profilaxis y el Tratamiento de las Complicaciones Pulmonares Graves | Malianni, C.A. | 1949 |
D | -- | Neuralgia de la Articulación Témporo Maxilar. Síndrome de Costen | Maquieira, N.O. | 1949 |
D | -- | La Transfusión Sanguínea en el campo y mis observaciones en el tratamiento de la Hemoptisis | Marino, R.J. | 1949 |
D | -- | Estómago y Duodeno operados. Estudio radiológico | Martella, M.O. | 1949 |
D | -- | Factor Rh. Su importancia en las niñas, ante inyecciones y Transfusiones de Sangre | Martin, C.R. | 1949 |
D | -- | Anemia Macrocítica Nutricional | Martin, J.M. | 1949 |
D | -- | Aneurismas Arterio Venosos Traumáticos | Martinez, A.A. | 1949 |
D | -- | Coartación de Aorta (Estenosis del Istmo Aórtico) | Martinez, J.R. | 1949 |
D | -- | Factores Extrínsecos de la Criminalidad | Mazzei, S.J.A. | 1949 |
D | -- | Estreptomicinoterapia en la Tuberculosis Laringea | Mendoza, L.E. | 1949 |
D | -- | La Esclerosis Renales sin Hipertensión | Migliorero,M.M. | 1949 |
D | -- | La Penicilinoterapia en la Parálisis General Progresiva | Molinari, S.G. | 1949 |
D | -- | Tratamiento de las Heridas Accidentales | Monteverde, R.L. | 1949 |
D | -- | Estreptomicina y Tuberculosis. Experiencia personal sobre 18 casos tratados | Morganti, R.A. | 1949 |
D | -- | Tumores Benignos del Intestino. Hemangioma | Norrie, J.A. | 1949 |
D | -- | Feocromocitoma. Presentación de un caso con Estudio Clínico y Anatomo Patológico | Ortega, D.U. | 1949 |
D | -- | Contribución al estudio delas modificaciones sobre el Electroshockterapia por el Pentothal Sodico y el Curare | Palacios, J.R. | 1949 |
D | -- | Diagnóstico Diferencial entre el Hipertiroidismo y la Enfermedad de Basedow | Palmieri, D. | 1949 |
D | -- | La Reacción de Etcheverry Marchissio para el diagnóstico y exclusión de la Sífilis | Paus,I.V. | 1949 |
D | -- | Consideraciones sobre Anemia Aplástica | Peralta, H. | 1949 |
D | -- | Echinococosis de Femur | Podjarny, S. | 1949 |
D | -- | La Osteomielitis del Adolescente | Porjolovsky, I. | 1949 |
D | -- | Rabia. Accidentes producidos por el Tratamiento Antirrábico | Rebollo Cabral, V.J.C. | 1949 |
D | -- | La Coagulación Sanguínea en el Infarto de Miocardio. La Prueba de Waugh y Ruddick. | Reca, R.R. | 1949 |
D | -- | Infarto de Pulmón | Rigamonti, H.H. | 1949 |
D | -- | Varices del Miembro Inferior. Tratamiento Quirúrgico | Romero, I.A. | 1949 |
D | -- | Los Síndromes Malignos de la Difteria | Ronconi,A.O. | 1949 |
D | -- | Retrodesviaciones Uterinas | Santoro, R.A. | 1949 |
D | -- | Alastrim | Scaro, M.F. | 1949 |
D | -- | Enfisema Pulmonar | Schweid, C. | 1949 |
D | -- | Importancia de los exámenes periódicos en la Salud de la Colectividad. | Silva,J.C. | 1949 |
D | -- | La Leucemia Aguda y su Sintomatología Otorrinolaringológica | Szuster, C. | 1949 |
D | -- | Taquicardia Paroxística e Infarto de Miocardio | Tallone, J.C. | 1949 |
D | -- | Artrosis, Actualización del Tratamiento | Tirigall, C.A. | 1949 |
D | -- | Linfogranulomatosis Maligna | Valle, J.R. | 1949 |
D | -- | Focos Sinusales y Asma | Velardo, H. | 1949 |
D | -- | Cerología de la Mononucleosis Infecciosa | Yebara, A.J. | 1949 |
D | -- | El Vólvulo del Intestino Delgado y la Malrotación del Ciego en el Recién Nacido | Zanetta Lopez, C.Z. | 1949 |
D | -- | Circulares del Corazón, Contribución a su estudio | Zuloaga, O.L. | 1949 |
D | -- | La Endotelitis Bacteriana Sub- Aguda en la persistencia del Conducto Arterioso | Abella, M.E.F. | 1948 |
D | -- | Pleuresías Hemorrágicas | Alonso, C. | 1948 |
D | -- | Enfermedad de Osgood Schoüer | Amado Cattaneo, A. | 1948 |
D | -- | Secuelas de la Gastrectomía | Arias, A.S. | 1948 |
D | -- | Diverticulosis Intestinal | Arturi, S. | 1948 |
D | -- | Mola Hidatiforme | Baccini, N. | 1948 |
D | -- | Las Micro Reacciones para la Sífilis | Baez, L.D. | 1948 |
D | -- | Pericarditis Neoplásica de Evolución Aguda | Blanes Madrid, P.H. | 1948 |
D | -- | El Dolor provocado en el Hombro como Signo de Embarazo Ectópico Roto | Bolpe, O.C. | 1948 |
D | -- | Formas Artropáticas en las Neoplasias Broncopulmonares | Bretal, R.O. | 1948 |
D | -- | La Tuberculosis de la Glándula Tiroides | Burone Risso, E.F. | 1948 |
D | -- | Cirrosis de Laennec | Campagna, O.A. | 1948 |
D | -- | Amebiasis. Polimorfismo Clínico | Carnevali, A.A.M. | 1948 |
D | -- | Técnica para la Coloración de Protozoarios del Tubo Digestivo del Hombre | Cellerino, N.A. | 1948 |
D | -- | Las Fobias. Su naturaleza y tratamiento | Cirese, O.N. | 1948 |
D | -- | Ictericia Obstructiva por Neoplasia de Vesícula Biliar | Cohen, J. | 1948 |
D | -- | Infiltrado inicial Tuberculoso post primario. Su radiografía | Condorelli, J.N. | 1948 |
D | -- | Los Disturbios Gastrointestinales en el Hipertiroidismo | Corvalan, J. | 1948 |
D | -- | El Consulfato de Efedrina. Nueva contribución a su estudio experimental | De Leonardis, M.C. | 1948 |
D | -- | Glomerulonefritis Crónica de la Infancia | Di Luca, O.E. | 1948 |
D | -- | Endocarditis Bacteriana Subaguda, a forma Meníngea Pura | Di Salvo, R.P. | 1948 |
D | -- | La respuesta visceral del Abdomen en los Tratamientos Toracoabdominales | Dussaut, J.A. | 1948 |
D | -- | Diagnóstico Clínico Radiológico de la Apendicitis Crónica | Elijovich, B. | 1948 |
D | -- | La enfermedad Embolizante en Obstetricia | Elola, L.A. | 1948 |
D | -- | Modificaciones de los Islotes de Langerhans producidos por el Aloxano | Faustini, F. L. | 1948 |
D | -- | Influencia de los Andrógenos y Estrógenos sobre el Cáncer de Mama y sus Metástasis | Ferrari, H.M. | 1948 |
D | -- | Consideraciones sobre Cero Diagnóstico | Fusé, J.E. | 1948 |
D | -- | La Eritrosedimentación en la Lepra fuera de las Reacciones Agudas | Gonzalez, C. | 1948 |
D | -- | Quistes de Ovario a Pedículo Torcido | Gonzalez, M.B. | 1948 |
D | -- | Coleperitoneo sin perforacion aparente de Vías Biliares | Gonzalez, O.F. | 1948 |
D | -- | Embarazo Ectópico Complicado | Grillo, O.J. | 1948 |
D | -- | Osteomielitis de los Huesos Planos del Cráneo | Iazgi, W.N. | 1948 |
D | -- | Etiopatogenia de la Alergia | Jansen, J.A. | 1948 |
D | -- | Meningitis Tuberculosa | Kogan, R. | 1948 |
D | -- | Anestesia endovenosa con Pentotal Sódico en Ortopedia y Traumatología | Kuras, I. | 1948 |
D | -- | Clínica de la Perforación Intestinal Típica | Leblanc, L.F. | 1948 |
D | -- | Angina de Pecho. Su tratamiento mediante el Bloqueo Simpático | Loyarte, H.F. | 1948 |
D | -- | La Papavernia en las Nefritis Infantiles | Lozano, G.A. | 1948 |
D | -- | Criptorquidia | Madueño, F.E. | 1948 |
D | -- | Cáncer Primitivo de Duodeno | Mammini, N.A. | 1948 |
D | -- | Las Formas Comatosas de la Meningitis | Manzino, B.E. | 1948 |
D | -- | Linfosarcomatosis del Tubo Vesical | Marz, S. | 1948 |
D | -- | Malformaciones Congénitas de Corazón | Massone, H.R. | 1948 |
D | -- | Hernias Diafragmáticas | Mayoski, A. | 1948 |
D | -- | Micetoma Actinomicótico | Messina, V.N.J. | 1948 |
D | -- | El empleo de la Estreptomicina en el Tratamiento de la Meningitis Tuberculosa | Minatta, J.E. | 1948 |
D | -- | Tumor Pre Sacro | Molla Petrocelli, L.A. | 1948 |
D | -- | Consideraciones sobre el tratamiento de la Escarlatina | Moreno, C.R. | 1948 |
D | -- | Laringitis Agudas en la Influenza | Mujtar, M. | 1948 |
D | -- | Mola Hidatiforme | Natale, O.H. | 1948 |
D | -- | Consideraciones sobre el Tratamiento de las Meningitis Purulentas en la Infancia | Olmos, J.S. | 1948 |
D | -- | Osteomielitis Aguda Hematógena y Penicilina | Otero,J. | 1948 |
D | -- | Tétanos Post Aborto | Palermo, M.R. | 1948 |
D | -- | Absceso de Pulmón | Paniego, B. | 1948 |
D | -- | La Estreptomicina en Terapéutica | Parada, G. | 1948 |
D | -- | Indicaciones de la Anastomosis Arterial sin Sutura | Pera Renauld, R.R. | 1948 |
D | -- | La Pubertad Femenina y sus anomalías | Pereyra Odino, M. | 1948 |
D | -- | Megacolon | Poce, J.C. | 1948 |
D | -- | Hemorragia Meníngea Médica | Ramella, M.E. | 1948 |
D | -- | Riñón Poliquístico | Ravassi, F.A. | 1948 |
D | -- | Las Gonadotrofinas | Reisner, P. | 1948 |
D | -- | Meningitis Tuberculosa | Roguin, I. | 1948 |
D | -- | Raquianalgesia en el normotenso bajo | Rojkind, H.S. | 1948 |
D | -- | Valor Diagnóstico de la Punción Biopsia en los Tumores de Mama | Romanelli, C.A. | 1948 |
D | -- | Tumor de Wilms de Riñón | Rosetti, H.A. | 1948 |
D | -- | Tratamiento actual de la Endocarditis Bacteriana Subaguda | Sabbione, R.M. | 1948 |
D | -- | El Balance Hidrosalino y la Prueba de Robinson Power y Kepler en la Enfermedad de Addison | Sagardia, J.A. | 1948 |
D | -- | Endocarditis Lenta | Said, J. | 1948 |
D | -- | Patelectomía en Fracturas de la Rótula | Sanchez, J.F. | 1948 |
D | -- | La Anemia de la Hernia Hiatal del Estómago | Scaro, J.N. | 1948 |
D | -- | Enfisema Ampolloso Gigante | Segal, J.E. | 1948 |
D | -- | Los Dispensarios de Lactantes como Agentes de Medicina Preventiva | Tarnovsky, M. | 1948 |
D | -- | Anestesia General Endovenosa con Pentothal Sodico y Eter combinados en Solución Fisiológica o Glucosada | Tisera, N.E. | 1948 |
D | -- | La Toracoplastía Fascial Superior con Apicolisis Extra Fascial. Operación Scmb | Trajtemberg, J. | 1948 |
D | -- | El Lupus Tuberculoso y su tratamiento por la Vitamina D2. (Método de Charpy) | Yonco, J.M. | 1948 |
D | -- | Lucha Médico Social contra las Cardiopatías Reumáticas | Zabala, P.R. | 1948 |
D | -- | Síndrome de Hanot. Cirrosis Biliares | Zardini, O.J. | 1948 |
D | -- | Bronquiectasia | Ambrosis, A.E. | 1947 |
D | -- | Accidentes tardíos de la Difteria: Síndrome de Grenet - Mezard | Bacigalupo, E. | 1947 |
D | -- | Embarazos Extra Uterinos | Barrera, R.M. | 1947 |
D | -- | Amebiasis crónica | Berenguer, O.A. | 1947 |
D | -- | Reseña sobre el Factor Rh.. | Bergna, L.J. | 1947 |
D | -- | Atresia de Esófago con Fístula Esófago Traqueal | Bertini, A.H. | 1947 |
D | -- | Bancos de Sangre: Organización y Técnicas | Bogliano, J.F. | 1947 |
D | -- | Edema Agudo de Pulmón o Insuficiencia Ventricular Izquierda | Brown, G.E. | 1947 |
D | -- | Abdomen Agudo por Ruptura de Aneurismas Aórticos en el Espacio Retroperitoneal | Buschiazzo, E. | 1947 |
D | -- | Osteocondrosis de la Epífisis Femoral Superior o Enfermedad de Legg Perthes Calve | Campo, M.I. | 1947 |
D | -- | Miopatía Primitiva Progresiva | Cantarelli, N.W. | 1947 |
D | -- | Endocarditis Lenta | Castano, L. | 1947 |
D | -- | La Oxigenoterapia en el Pre y Post Operatorio | Celano, D.R. | 1947 |
D | -- | Ileo Biliar | Cespedes, N.J. | 1947 |
D | -- | Accidentes e Indicaciones de la Transfusión Sanguínea | Conosciuto, L.P. | 1947 |
D | -- | Mola Hidatiforme | Cumba, J.M. | 1947 |
D | -- | Tenosinovitis Crónica Estenosante de la Corredera Estilodea Radial (Enfermedad de Fritz de Quervain) | De Diego, R.B. | 1947 |
D | -- | Campo Visual, Campimetría y Perimetría | De La Camara, W.F. | 1947 |
D | -- | Cáncer Broncopulmonar. Diagnóstico Precoz | Depino, O. | 1947 |
D | -- | La Vagotomía en el Tratamiento de la Enfermedad Ulcerosa | Deschamps, J.H. | 1947 |
D | -- | Tumor de Grawitz, importancia del diagnóstico precoz | Echeverría, H. | 1947 |
D | -- | Cáncer de Fosas Nasales y Senos Paranasales | Escalante, J.C. | 1947 |
D | -- | Oxigenoterapia en Clínica | Etchavarría, N.E. | 1947 |
D | -- | Tuberculosis y Amigdalectomía | Games, H.H. | 1947 |
D | -- | Gastrectomía Total en el Cáncer de Estómago | Gasparri, A. | 1947 |
D | -- | Joseph Thomas Redhead Medico del Siglo XVIII. Su Memoria sobre la Dilatación Progresiva del Aire Atmosférico. en el Año del Centenario de su Fallecimiento 1847 - 1947 | Gauthier, C.A. | 1947 |
D | -- | Medicina de Aviación | Genovese Longo, L. L. | 1947 |
D | -- | Las Epilepsias con estudio especial de los Petit Mal y su tratamiento | Grabois, S. | 1947 |
D | -- | Hipernefroma | Gualdoni, H.R. | 1947 |
D | -- | Lesiones Leprosas de Segmento Anterior de Ojos y Anexos | Guzman, P. S. | 1947 |
D | -- | Tratamiento de las Fracturas Diafisarias de la Pierna con Fijación Transesquelética Bipolar | Hirsch, R.M. | 1947 |
D | -- | Enfermedad de Hashimoto | Llano, J.M. | 1947 |
D | -- | Tumores Benignos de Estómago con especial referencia al Lipoma | Machado, J.C. | 1947 |
D | -- | Implantaciones de Fascia Heteróloga | Magan, J.F. | 1947 |
D | -- | Síndrome Coledociano de Patogenia Arterial. Aneurisma de la Arteria Hepática | Malbran, R.E. | 1947 |
D | -- | Placenta Previa | Mandron, R.E. | 1947 |
D | -- | Lavado Pulmonar | Marino, L.E. | 1947 |
D | -- | Secuelas de las Osteoartritis Crónicas No Tuberculosas de Cadera y su tratamiento | Minellono, R.A. | 1947 |
D | -- | El Dolor a la izquierda en la Apendicitis | Mir, J.O. | 1947 |
D | -- | Ruptura Espontánea de Bazo Normal | Monteoliva, H.A. | 1947 |
D | -- | Tratamiento Quirúrgico de la Catarata Senil | Narbaitz, S.D. | 1947 |
D | -- | Lobotomía Frontal | Olaiz, A. | 1947 |
D | -- | Lumbagos y Ciáticas | Ortiz Zavalla, J.M. | 1947 |
D | -- | La Penicilina Intraarterial en laTromboangeítis Obliterante | Paredes Lenzi, J. | 1947 |
D | -- | Proteínas y Aminoácidos: Algunos aspectos de su importancia en Clínica Pediátrica | Perez Canel, A. | 1947 |
D | -- | Empiema Tuberculoso Infectado | Perez, P.M. | 1947 |
D | -- | Modalidades Clínicas Irregulares de la Anemia Perniciosa | Pisarello, L.M. | 1947 |
D | -- | Necrosis Aguda de Páncreas | Poilisher, S. | 1947 |
D | -- | La Toritricina en Patología | Prenski, R.H. | 1947 |
D | -- | Estado actual del diagnóstico y tratamiento de la Endocarditis Bacteriana Subaguda | Prestia, H.C. | 1947 |
D | -- | Toxina Extafilococcica | Puebla, L.C. | 1947 |
D | -- | Hemorragia Intraperitoneal de origen ovárico funcional | Roitblat, L.J. | 1947 |
D | -- | Neurinoma de Mediastino | Rojas, G. | 1947 |
D | -- | El Colesterol en las Enfermedades Hepáticas | Russo, R.F. | 1947 |
D | -- | Esclerosis en Placas | Sagastume, J.M. | 1947 |
D | -- | Esclerodermias | Sanchez, J.V. | 1947 |
D | -- | Diverticulosis Colónica. Estudio Clínico | Sanguinetti, C. | 1947 |
D | -- | Hemoneumotórax Espontáneo | Shardonofsky, O.J. | 1947 |
D | -- | Complicación Gangrenosa en las Fracturas Expuestas | Specola, A.L. | 1947 |
D | -- | Consideraciones presentes acerca del Cáncer de la Próstata | Tittamanti Lescano, O.A. | 1947 |
D | -- | Diagnóstico Radiológico de Tumor Apexiano | Vidal, F. | 1947 |
D | -- | Cuerpos Extraños Endo Oculares | Vives, J.M. | 1947 |
D | -- | Tratamiento de la Escarlatina y sus complicaciones | Vucassovich Capurro, M.A. | 1947 |
D | -- | Etiología de las Enfermedades Mentales (Contribución a su Estudio) | Acosta, J.C. | 1946 |
D | -- | Quistes Hidatídicos de la Cara Mediastinal de Pulmón | Aguilar, J.C. | 1946 |
D | -- | Quistes del Páncreas | Alberdi, J.I. | 1946 |
D | -- | Eventración Diafragmática Intercostal | Alsina, J.J. (H) | 1946 |
D | -- | El Vólvulo del Ileon y Colon derecho | Amado Cattaneo, R. | 1946 |
D | -- | Uremia Vera. sus síntomas. diagnostico y su tratamiento | Amendolara, J. | 1946 |
D | -- | Estudio Epidemiológico y la Lucha de la Fiebre Tifoidea en San Juan. | Arrechea, L.M. | 1946 |
D | -- | El Cardiaco en Cirugía | Barbera, L. | 1946 |
D | -- | La Semi Alineación | Berge, G.S. | 1946 |
D | -- | Tratamiento de la Osteomielitis Aguda Hematógena en el Hospital de Niños de La Plata | Bertolotti, G.A. | 1946 |
D | -- | Organización de la Medicina Escolar en la Pcia. de Buenos Aires. | Bianchi, M.C. | 1946 |
D | -- | Consideraciones sobre Cardiopatías Traumáticas por Traumatismos no Penetrantes del Tórax. | Brea, O. R. | 1946 |
D | -- | Tratamiento de la Escarlatina y sus Complicaciones | Brodsky, I. | 1946 |
D | -- | Valor Diagnóstico de la Colecistografía | Busteros, D.R. | 1946 |
D | -- | Concepción Dinámico Integral de la Anamnesis. (Sinopsis de Antecedentes) | Canovi, D.E. | 1946 |
D | -- | Tratamiento Quirúrgico de las Bronquiectasias | Cariello, H. | 1946 |
D | -- | Cardiacos Negros de Ayerza | Caruso, J.P. | 1946 |
D | -- | Las Alteraciones Causadas en los Islotes de Langerhans por la Aloxana | Catz, A. | 1946 |
D | -- | Anatomía Topográfica y Quirúrgica del Angulo Ponto Cerebeloso. Región Ponto Cerebelosa | Chescotta, A.R. | 1946 |
D | -- | Tratamiento Quirúrgico de la Hipertensión Esencial | Colantoni, J. | 1946 |
D | -- | Fiebre Tifoidea, diagnóstico y tratamiento. | Colombo, O.P. | 1946 |
D | -- | Metabolismo de los Acidos Aminados. Hipoproteinemia y Aminoácidoterapia | Cordiviola, D.J.C. | 1946 |
D | -- | Patología Quirúrgica de las Paratiroides | Corrieri, A.P. | 1946 |
D | -- | Estudio Critico de algunos conceptos modernos en materia de Amputaciones | Cortelezzi, C. | 1946 |
D | -- | Contribución al Estudio del Quimismo Gástrico con especial relación a la Prueba de Renfuss y a la Prueba de la Histamina. | Cupparo, A. | 1946 |
D | -- | Rabia. Su Profilaxis. | Cusan, J.M. | 1946 |
D | -- | Aspecto Preventivo de la Lucha Antituberculosa en el Partido de La Plata. | Cusimano, N.O. | 1946 |
D | -- | A propósito de un Tumor Articular | De Antoni, O.A. | 1946 |
D | -- | Metástasis Endocraneana del Cáncer de Pulmón | De La Torre, A.A. | 1946 |
D | -- | Esterilidad femenina | Del Pozo, J. | 1946 |
D | -- | Etiopatogenia y Complicaciones de la Diabetes Mellitus | Depiero, M.D. | 1946 |
D | -- | Eczema Constitucional | Diez, L.J. | 1946 |
D | -- | Hiperazoemia en las Hepatitis | Dorado, H.J. | 1946 |
D | -- | Etiopatogenia de la Fibrilación Auricular | Durañona, A.G. | 1946 |
D | -- | Persistencia del Conducto Arterio Venoso de Botal | Flores, M.A. | 1946 |
D | -- | Ligadura Accidental de Rama Derecha de Arteria Hepática en el Curso de la Colecistectomía | Gallice ,D.I. | 1946 |
D | -- | El Procedimiento de Pean Billroth en el Tratamiento de la Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal. Sus ventajas. | García Diaz. A.E. | 1946 |
D | -- | Estenosis Pilórica Hipertrófica del Lactante | Gatto, O.N. | 1946 |
D | -- | El Tratamiento de la Orquiepididimitis Blenorrágica en dos épocas distintas de la Terapéutica | Ghislanzoli, T.J.S. | 1946 |
D | -- | Tratamiento de la Tartamudez en la Edad Infantil | Goldchluk, M. | 1946 |
D | -- | Poliposis Nasales | Grant, R.H. | 1946 |
D | -- | Peritonitis Tuberculosa | Graziani, C.A. | 1946 |
D | -- | Metropatia Hemorrágica o Enfermedad de Brennecke | Guccione, J.C. | 1946 |
D | -- | Desprendimiento Idiopático de la Retina | Gutierrez, A. | 1946 |
D | -- | Sintomatología, diagnostico y tratamiento de la Ulcera Gastroduodenal Crónica Perforada en Peritoneo Libre | Gutierrez, R.E. | 1946 |
D | -- | Consideraciones Clínicas de la Asociación de Ulcera de Estomago con la Angina de Pecho e Infarto del Miocardio | Gutvay, L.J. | 1946 |
D | -- | Hipertensión en el Embarazo | Hahn, G.F. | 1946 |
D | -- | Obstrucción Litiásica del Coledoco Terminal | Inza, J.M. | 1946 |
D | -- | Osteomielitis y Penicilina | Irbas, O.P. | 1946 |
D | -- | Osteomielitis Aguda Hematógena | Isjaqui, B. | 1946 |
D | -- | Consideraciones sobre la naturaleza del Bacteriófago de D' Herelle, las Lisinas de Méndez.. Antibióticos, Penicilinas | Kusminsky, S. | 1946 |
D | -- | Várices del Miembro Inferior. Su tratamiento | Lacerra, J. | 1946 |
D | -- | Tratamiento Paliativo de la Ocena | Lebrero, H.R. | 1946 |
D | -- | La Novocaina endovenosa en las toses rebeldes | Linares, A. | 1946 |
D | -- | Algunas aplicaciones del Gillot en Cirugía | Llaurado, P.M. | 1946 |
D | -- | Hipertiroidismo. Clínica y tratamiento | Logioia, A.L. | 1946 |
D | -- | El Catastro Abreugráfico Periódico en la Profilaxis de la Tuberculosis | López Merino, I.M. | 1946 |
D | -- | Investigación de la Alergia Tuberculosa en el Medio Hospitalario de Melchor Romero | López Romera, J.M.F. | 1946 |
D | -- | Lavado Pulmonar | Loyarte, J.R. | 1946 |
D | -- | La Permeabilidad Meníngea y la Barrera Hémato Encefálica | Lumermann, A.S. | 1946 |
D | -- | Consideraciones para la interpretación de la exploración funcional de Pulmón Total | Maderna,N.I.L. | 1946 |
D | -- | Coartación de la Aorta | Maggi, A.R. | 1946 |
D | -- | Invaginación Intestinal Aguda en el Niño | Malere, A.M. | 1946 |
D | -- | Tratamiento de la Otitis Media Aguda no complicada en el Lactante | Mendy, L.F. | 1946 |
D | -- | Parto Médico | Merlo, L.M. | 1946 |
D | -- | Tratamiento de la Meningitis Cerebro Espinal Epidémica | Mezzadra, O.E. | 1946 |
D | -- | Consideraciones sobre algunos Problemas Bio Sociales en el Medio Rural de la Pcia. de Bs. As. | Mocoroa, E.J. | 1946 |
D | -- | El Gran Quemado. Su Tratamiento | Moguillansky, P. | 1946 |
D | -- | Quistes Hidatídicos Calcificados del Hígado | Montero, J.B. | 1946 |
D | -- | La Narco Hipnosis. Estudio Clínico y Psicológico del Periodo Hipnagogico. | Perez Anaya, R.A. | 1946 |
D | -- | Quistes Hidatídicos del Bazo. Estudio clínico y tratamiento | Perez Nuñez, I. | 1946 |
D | -- | Enfermedad de Crohn | Piazza, R. | 1946 |
D | -- | Estudio descriptivo y topográfico del Pericardio | Plá, R. | 1946 |
D | -- | Rotura Uterina Espontánea | Policarpo, A.H. | 1946 |
D | -- | Metropatías Hemorrágicas | Pons, J.A. | 1946 |
D | -- | Volvulus de Epiplon Mayor | Rodriguez Colombo, J.L. | 1946 |
D | -- | La Invaginación Intestinal Aguda en el Lactante en el Servicio de Cirugía del Hospital de Niños de La Plata | Rodriguez, M.A. | 1946 |
D | -- | Poliserositosis Tuberculosa | Rossi, A.L. | 1946 |
D | -- | Etiopatogenia de la Neumoconiosis | Rubio, R.M. | 1946 |
D | -- | Criterio Integral de la Clínica Médica | Saint Avit, F.A. | 1946 |
D | -- | Tumores Benignos de Duodeno | Salemme, M.T. | 1946 |
D | -- | Complicaciones Pleuropulmonares de la Enfermedad Reumática | Salusky, J. | 1946 |
D | -- | Rupturas Traumáticas Subcutáneas del Hígado | Sanchez Caro, A.F. | 1946 |
D | -- | Embolia Cerebral en la Estrechez Mitral | Sarli, B.M. | 1946 |
D | -- | Tratamiento Ortopédico de las Fracturas Calcaneas | Scarpinelli, G.H. | 1946 |
D | -- | Penicilina y Sulfamidados en las Meningitis Purulentas de la Infancia | Sorokin, J. | 1946 |
D | -- | Analgesia Caudal Continua | Sosa, J.L. | 1946 |
D | -- | Cuadros Clínicos del Raquitismo y la Tetania Infantiles, su tratamiento | Susevich, M. | 1946 |
D | -- | Inversión Uterina Puerperal | Texido, J.S.A. | 1946 |
D | -- | Uso de la Novocaina Intravenosa en el Tratamiento Sintomático de las Algias Articulares, Especialmente de Etiología Reumática | Tombazzi, V.H. | 1946 |
D | -- | Profilaxis y Tratamiento del Tétanos | Trozzo, F.C. | 1946 |
D | -- | Bronquitis Crónicas, su vinculación con la Sinusitis Maxilar Tipo Exudativo | Urrutia, J.E. | 1946 |
D | -- | Coriomeningitis de Armstrong | Vera Tapia, J.O. | 1946 |
D | -- | Raquianestesia | Verderosa, V. | 1946 |
D | -- | Mola Hidatiforme | Villamayor, M.A. | 1946 |
D | -- | Vólvulo de Estómago | Villarreal, M.F. | 1946 |
D | -- | Importancia del Factor Rh en Obstetricia | Zon, S. | 1946 |
D | -- | Granulomatosis Maligna. Forma Clínica poco frecuente | Zucherino, R.M. | 1946 |
D | -- | Delincuencia de Menores | Abad, M.R.E. | 1945 |
D | -- | Tratamiento. de las Hernias Recidivadas por el Procedimiento de Ruggi - Parlovecchio - Vicente Gutiérrez | Abella Muguerza, J.A. | 1945 |
D | -- | Las Enfermedades del Cuello Vesical | Akimenco, J. | 1945 |
D | -- | El Infarto de Pulmón en las Lesiones Mitrales | Bearzi, V.L. | 1945 |
D | -- | Quistes Hidatídicos del Hígado Abierto en las Vías Biliares | Bertolotti, J.J. | 1945 |
D | -- | El Hacinamiento (Su solución desde el punto de vista asistencial) | Biganzoli, E.H. | 1945 |
D | -- | Presión Venosa Periférica | Cabrera, E.P. | 1945 |
D | -- | Contribución a la Profilaxis de la Escarlatina | Casirola, H.A. | 1945 |
D | -- | Infarto del Miocardio | Cavallo, J. | 1945 |
D | -- | Endometriosis Genital | Chiron, C.A. | 1945 |
D | -- | Colopatía Ulcerosa Crónica Grave | Climent, J.V. | 1945 |
D | -- | La Parálisis del Diafragma como tratamiento asociado al Neumotórax Ineficaz | Colombo, S.V. E. | 1945 |
D | -- | Contribución al Estudio de la Ley 9688 y Tuberculosis de Trabajo. | Corach, L. | 1945 |
D | -- | La Hiperazoemia Extrarenal en Pediatría | Cordeviola, J.E. | 1945 |
D | -- | Enfermedad de Werlhoff | Cozman, E. | 1945 |
D | -- | Régimen Penitenciario(Penitenc Nac.)Labor del Médico dentro del Inst. de Clasif. de la Dir. Gral. de Inst. Penales. | De Lucca, A.S. | 1945 |
D | -- | Sindactilia congénita | Defilippis, E.C.A. | 1945 |
D | -- | Mixedema | Di Fonzo,H. L. | 1945 |
D | -- | Síndrome Neuro Anémico o de Lichtheim | Dik, J.G.O. | 1945 |
D | -- | Complicaciones y tratamiento de la Escarlatina | Ducatenzeiler, A. | 1945 |
D | -- | La Ictericia del recién nacido y del lactante | Elizalde, R.A. | 1945 |
D | -- | Las Granulaciones Patológicas de los Leucocitos y su relación con la Tuberculosis Pulmonar | Erdstein, S. | 1945 |
D | -- | Inmunidad - Factores - Teoría Biológica Argentina | Fossa, H. L.P. | 1945 |
D | -- | Indicaciones del Tratamiento Quirúrgico de la Hipertensión Arterial Esencial | Fourcade, F.H. | 1945 |
D | -- | Diagnóstico Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello de Útero | Garbalena ,J.R. | 1945 |
D | -- | Semiología del Sondeo Duodenal de las Ictericias Litiásicas | Garcia, E.G. | 1945 |
D | -- | Ileo por Divertículo de Meckel | Girotti, J.C. | 1945 |
D | -- | Varicela | Giterman, J. | 1945 |
D | -- | Shock Obstétrico | Glasman, J. | 1945 |
D | -- | Tumores Malignos de Vejiga | Goldaracena, J.A. | 1945 |
D | -- | Toxemia del Embarazo | Gómez, I.T. | 1945 |
D | -- | Síndrome de Menière | Gómez, R.N. | 1945 |
D | -- | Sintomatología Radiológica de la Ulcera en Bulbo Duodenal | Gonzalez, H.M.E. | 1945 |
D | -- | Oportunidad del Tratamiento Quirúrgico en las Hemorragias Graves por Ulcus Gastro - Duodenal | Gonzalez, U.M.S. | 1945 |
D | -- | Muñón Hipertransparente y Neumotórax Opaco | Hernandez, G.J. | 1945 |
D | -- | Cateterismo Uretral | Ibañez Aldecoa, C.M. | 1945 |
D | -- | Vómitos del Embarazo | Lando, A. L. | 1945 |
D | -- | Alcoholismo Agudo Normal | Lara, A.A. | 1945 |
D | -- | Los tratamientos de la Glomerulonefritis Aguda con las Sulfamidas y con el Sulfato de Magnesio en la Segunda Infancia. | Larraín, M.V. | 1945 |
D | -- | La Vitamina B1 en el Tratamiento de la Parálisis Facial Periférica | Lerner, J. | 1945 |
D | -- | Neumotórax y Hemoneumotórax Espontáneo su sintomatologia y tratamiento | Lofeudo, F.A.E.. | 1945 |
D | -- | Parálisis General Progresiva | López García, A.R. | 1945 |
D | -- | Tuberculosis Renal | Medel Tirado, R.P. | 1945 |
D | -- | Síndromes Gástricos por Apendicitis Crónica | Mendiberry, J.A. | 1945 |
D | -- | Anastomosis Asépticas Gastrointestinales | Mezzadri, A.B. | 1945 |
D | -- | La Palectomía en las Fracturas de Rótulas | Mondolfo, S. | 1945 |
D | -- | Nesidioblastomas Típicos y Atípicos | Pavese, E.N. | 1945 |
D | -- | Asistencia para las Psicopatías en la Provincia de Buenos Aires | Peralta, A. | 1945 |
D | -- | Etiología y Tratamiento de la Escarlatina | Perelman, J. | 1945 |
D | -- | Tratamiento Profiláctico y Curativo del Raquitismo Infantil. | Pereyra, C.N. | 1945 |
D | -- | Mola Hidatiforme | Prieto, A. | 1945 |
D | -- | Diagnóstico de la Mononucleosis Infecciosa por la reacción de los cuerpos Heteorofilos | Puebla, M.A. | 1945 |
D | -- | El Test Ácido en la exploración funcional del Estomago | Puparelli Lopez, A. | 1945 |
D | -- | Sombras Fugaces No Tuberculosas de Pulmón | Quijano, F. | 1945 |
D | -- | Medicina Preventiva, necesidad de organizarla en el País. | Rezzonico, A.D. | 1945 |
D | -- | Osteomielitis Vertebral | Rivas, M.J. | 1945 |
D | -- | Neumotórax Espontáneo Tuberculoso | Robalo, C. | 1945 |
D | -- | Mecánica Articular de la Rodilla | Rozzi, R.O. | 1945 |
D | -- | Grupos Sanguíneos, Factor Rh y Eritroblastosis Fetal | Salvi, O.R. | 1945 |
D | -- | Tratamiento de la Obstrucción Intestinal por la Sonda de Miller Abbot | Sanchez Pascual, F. | 1945 |
D | -- | Diverticulosis y Diverticulitis Sigmoidea | Sarno, R.O. | 1945 |
D | -- | Importancia del Estudio de las Proteinas | Schajowicz, F. | 1945 |
D | -- | Hemorroides, Tratamiento Clínico Quirúrgico | Schwarbein, A. | 1945 |
D | -- | Flebografía de Miembros Inferiores | Spinelli, A.O. | 1945 |
D | -- | Tratamiento Médico Quirúrgico del Estrabismo Funcional Convergente | Tasada, R.R. | 1945 |
D | -- | Climatoterapia | Tonina, A.F. | 1945 |
D | -- | Endotelioma Primitivo de la Pleura | Touceda, A.E. | 1945 |
D | -- | Deshidratación en el Lactante | Touceda, L.P. | 1945 |
D | -- | Contribución al estudio de la Luxación Congénita de la Cadera | Vazquez, J. | 1945 |
D | -- | Actenomicosis Cérvico Facial | Vitale, R. | 1945 |
D | -- | Virus | Zerrillo, J.S. | 1945 |
D | -- | Organización de la Lucha Antivenérea | Agosti, A. G. | 1944 |
D | -- | Fibrilación Auricular | Alvarez, F. | 1944 |
D | -- | Sulfamidoterapia local | Amendolara, E.A. V. | 1944 |
D | -- | El Varicocele | Aparicio, M. | 1944 |
D | -- | Shock Obstétrico | Arean, C.A. | 1944 |
D | -- | Tromboangeitis Obliterante | Barrenet, M. | 1944 |
D | -- | Metástasis Óseas | Bastian, A. | 1944 |
D | -- | Orquidepididimitis Tuberculosa | Bava, L.J. | 1944 |
D | -- | Enteritis Regional | Baztarrica, R.F. | 1944 |
D | -- | Diabetes Insípida | Boccadoro, E. | 1944 |
D | -- | Complicaciones de la Erisipela | Borghi, L.M. | 1944 |
D | -- | Tratamiento de la Diarrea | Brown, R.C. | 1944 |
D | -- | Anatomía del Lóbulo Medio del Pulmón | Bruno, F.F. | 1944 |
D | -- | Analgesia Obstétrica | Bustamante, C.M. | 1944 |
D | -- | Formas Ocultas de la Anemia Perniciosa | Caino, V. H.N. | 1944 |
D | -- | Las Rectocolitis Ulcerosas y su Tratamiento | Caldentey, F.R. | 1944 |
D | -- | Neumolisis Intrapleural | Castellano, J. | 1944 |
D | -- | Demografía en la República Argentina | Cattaneo, C.A. | 1944 |
D | -- | La Vacuna Antidiftérica | Cesar, R.D. | 1944 |
D | -- | Meningoencefalitis Post Sarampionosa | Cesio, U.V. | 1944 |
D | -- | Problemas Médico Sociales de la Adolescencia en la República Argentina | Chiavassa, A.P. | 1944 |
D | -- | Diagnóstico de la Insuficiencia Aórtica | Cibanal, J.A. | 1944 |
D | -- | Tifus Exantemático en la Rep Argentina, Nuevos Casos Humanos Indígenas de Probable Origen Marino | Cigorraga, E. | 1944 |
D | -- | Litiasis Ureteral, estudio clínico radiológico | Compassi, F.A. | 1944 |
D | -- | El Problema de la Madre Soltera, Maternidades Refugio | Copani, A. | 1944 |
D | -- | El Plastrón Apendicular | Cova Von Kotsch, H.E. | 1944 |
D | -- | Gigantismo Fetal | Craviotto, R.C. | 1944 |
D | -- | Sobre Facies en Pediatría | Crespo, F.A. | 1944 |
D | -- | Servicios Sociales | Cuschnir, I. | 1944 |
D | -- | Importancia del Sondeo Duodenal como diagnóstico en las Afecciones Hépato Biliares | Da Silva, J.R. | 1944 |
D | -- | Eritrosedimentación en la Tuberculosis | Darbon, P.R. | 1944 |
D | -- | Triple Absceso Pulmonar Agudo Simple | De Natale, P.C. | 1944 |
D | -- | Estudio Anatómico Topográfico y Topológico de la Región Cérvico Torácica Lateral | De Rosa, J.M. | 1944 |
D | -- | La Sulfamidoterapia en los Procesos Supurados Calientes Perianorectales | De Santibañez, E. | 1944 |
D | -- | Demografía Argentina e Inmigración de Posguerra | De Tomasi, M.A. | 1944 |
D | -- | Esterilización temporaria y definitiva de la mujer | Del Prete, H. | 1944 |
D | -- | Tratamiento de las Otitis Medias Agudas | Diaz, H. | 1944 |
D | -- | Previsión Social, el Seguro contra la Tuberculosis | Dubove, I.I. | 1944 |
D | -- | La Hiperpolipeptidemia, su valor en Clínica Quirúrgica | Estelrrich, P.J. | 1944 |
D | -- | Glomerulonefritis en la Infancia | Etchavarria, V.E. | 1944 |
D | -- | Placenta Previa | Fagnani, M.V. | 1944 |
D | -- | Anemias de la Primera Infancia | Ferdman, E. | 1944 |
D | -- | Sulfamidoterapia en Amputaciones por Procesos Infectados | Formenti, C.A. | 1944 |
D | -- | Escarlatina. Síndrome Infeccioso Secundario o Síndrome de Roger | Frias Ocampo, E. | 1944 |
D | -- | Fractura del Codo en la Infancia | Fuschini, B.J. | 1944 |
D | -- | Resultados alejados de la Colecistectomía | Gaetani, A. | 1944 |
D | -- | Cáncer de Cabeza de Páncreas | Garatti, A.J. | 1944 |
D | -- | Distrofia Muscular Progresiva | García, E. | 1944 |
D | -- | Clínica de la Estenosis Hipertrófica del Píloro en el Lactante y su Tratamiento | Gardella, A.J. | 1944 |
D | -- | La Bronconeumonía en el Lactante | Gau, C.R. | 1944 |
D | -- | Invaginación Intestinal | Geffner, S. | 1944 |
D | -- | Eclampsia Gravídica | Giantorno, E. | 1944 |
D | -- | Eclampsia Puerperal | Gioia, E.H. | 1944 |
D | -- | Las reacciones de otro tipo en el Sistema Circulatorio | Gold, N. | 1944 |
D | -- | Aminas Simpatico Mimeticas etc. | Gorischnik, A. | 1944 |
D | -- | Peligros de la Internación del Lactante | Granoni, J.R. | 1944 |
D | -- | Sulfamidoterapia en la Meningitis Purulenta en la Infancia | Grimeberg, I. | 1944 |
D | -- | Algunos Procedimientos sobre Ictericia Grave | Guzman, S.E.P. | 1944 |
D | -- | Reacción de Mester modificada en el diagnóstico de la Enfermedad Reumática | Hermak ,J. | 1944 |
D | -- | Fiebre Ondulante | Herrera, S.R. | 1944 |
D | -- | Disteria Neuropática | Huberman,J.I. | 1944 |
D | -- | Enfermedad Celíaca | Iriarte, E.A. | 1944 |
D | -- | Inducción del Parto, consideraciones clínicas. | John, R.P. | 1944 |
D | -- | Vómitos del Embarazo | Juanena, A.G. | 1944 |
D | -- | Carbunco, estado actual de su conocimiento. | Kusnir, J.E. | 1944 |
D | -- | Organización de la Lucha Antipestosa en la Provincia de Buenos Aires | Ladd, N.O. | 1944 |
D | -- | Dacriocistorinostomia con Colgajos o Plásticas | Lataza Cassanello, J.A. | 1944 |
D | -- | Tumores Funcionantes de Ovarios | Llargues, J.M. | 1944 |
D | -- | El Factor Alergia en la Patología Sinusal | López, J. | 1944 |
D | -- | Neumotórax Extrapleural Quirúrgico | Mariñelarena, E. | 1944 |
D | -- | Vómitos del Embarazo | Marletta, V.J. | 1944 |
D | -- | Neumotórax Espontáneo | Martin, E.G. | 1944 |
D | -- | Las Dietas Hipocalóricas en la Obesidad | Martinez, J. | 1944 |
D | -- | Prolapso Genital | Mateo, N. | 1944 |
D | -- | Obstrucción Intestinal con substancias alimenticias ingeridas. | Mendy Villanueva, J. | 1944 |
D | -- | Placenta Previa | Mentasty, E.C. | 1944 |
D | -- | Cardiacos Negros | Mochen, A.H. | 1944 |
D | -- | Control del Sondeo Duodenal. Diagnóstico de los trastornos funcionales de las Vías Biliares | Monticelli, A.L. | 1944 |
D | -- | Sinusitis Maxilar | Muñiz, M.J. | 1944 |
D | -- | Bloqueo Auriculoventricular Completo | Natale, R.F. | 1944 |
D | -- | Radiopelvimetría, Radiopelvigrafía, su actualización | Neer, G. | 1944 |
D | -- | Estenosis Hipertrófica del Píloro en el Lactante | Nievas, R.P. | 1944 |
D | -- | Neumotórax Espontáneo Sofocante Recidivante | Nuñez Miranda, B. | 1944 |
D | -- | Epiploítis Crónica | Olaechea, J.J. | 1944 |
D | -- | Consideraciones sobre Cáncer de Cuello Uterino | Orellana, R. | 1944 |
D | -- | Tromboangeítis Obliterante | Paniego, M. | 1944 |
D | -- | Estudio Clínico del Cáncer de Estomago | Perez Gallardo, J. | 1944 |
D | -- | La Gripe en los Lactantes | Perez Gambet, E.B. | 1944 |
D | -- | Etiología y Patogenia de la Eclampsia | Perez Izquierdo, F. | 1944 |
D | -- | Fiebre Tifoidea, su tratamiento | Pietrangeli, M. | 1944 |
D | -- | Algunos detalles de Técnica Quirúrgica en la Gastrectomía por el Procedimiento de Hoffmeister Futerer | Pisarello, E.B. | 1944 |
D | -- | Estrechez Congénita de la Arteria | Pose, J.J. | 1944 |
D | -- | Etiología y Tratamiento de la Escarlatina | Raznovich, M. | 1944 |
D | -- | Embarazo Ectópico Recidivado del mismo lado | Reales, J.A.M. | 1944 |
D | -- | Reacción de Schick, Reacción de Reh | Rodriguez, E.P. | 1944 |
D | -- | Las Anginas en la Escarlatina | Rojkind, A. | 1944 |
D | -- | Distocia por Tumor Previo | Sala, O.R.F. | 1944 |
D | -- | Dismenorreas, Etiología, Patogenia y Tratamiento | Salinas, M.D. | 1944 |
D | -- | Hemorragias Peritoneales de Origen Folicular y del Cuerpo Amarillo | Segafieni, D.M. | 1944 |
D | -- | Diatesis Exudativa | Serrichio, A.O. | 1944 |
D | -- | Operación de Coffey, una ultima modificación a su técnica | Soler, R.A. | 1944 |
D | -- | La Leche con Acido Láctico | Sosa, L.L. | 1944 |
D | -- | Embarazo y Apendicitis | Spadaro, V.A. | 1944 |
D | -- | El Trabajo de los Menores | Thot, J. | 1944 |
D | -- | Tratamiento de la Eclampsia | Ursi, R. | 1944 |
D | -- | Mononucleosis Infecciosa | Vega, H.A. | 1944 |
D | -- | Estudio sobre la Secreción Gástrica Basal | Viola, N.A. | 1944 |
D | -- | Cefalia Histamínica Experimental | Voronovitsky, J. | 1944 |
D | -- | Relaciones entre la Presión Venosa y Presión del Líquido Cefaloraquideo | Weinstein, I. | 1944 |
D | -- | Tratamiento de la Glomerulo Nefritis Isquémica Aguda Infantil | Zabalaga Canelas, E. | 1944 |
D | -- | Toxemia Alérgica | Ziziensky, D. | 1944 |
D | -- | Osteocondritis Deformante Juvenil | Zuloaga, V.A. | 1944 |
D | -- | Embarazo Molar | Aldigheri, J.C. | 1943 |
D | -- | Vitamina K | Alvarez, C.M. | 1943 |
D | -- | Climaterio femenino | Antonini, H. | 1943 |
D | -- | Hipoproteinemia en el Pre y Post Operatorio | Asseff, C. | 1943 |
D | -- | Estudio Clínico sobre las relaciones Hipófiso Gonadales y el tratamiento de la Diabetes | Aumedes, L. V. | 1943 |
D | -- | Queratitis Intersticial | Aycaguer, O.P. | 1943 |
D | -- | Hernia y Accidente de Trabajo | Bolino, A.F. | 1943 |
D | -- | Estados Constitucionales Anormales (Diatesis) | Bordoni, M.A. | 1943 |
D | -- | Estrechez Pelviana | Capriata, J.D. | 1943 |
D | -- | Aborto Espontáneo | Caram, J. L. | 1943 |
D | -- | Las Gonadotrofinas. Los principios séricos. Sus resultados clínicos | Carranza, J.M.R. | 1943 |
D | -- | Enfermedad Celiaca | Chaves, R.C. | 1943 |
D | -- | El Niño al Año de edad | Corbetta, J.I. | 1943 |
D | -- | El B.C.G. en la lucha contra la Tuberculosis | Correa, E.R. | 1943 |
D | -- | Retrodesviaciones Uterinas | Cueto Rua, L. J. | 1943 |
D | -- | Pseudo Mioma Peritoneal de Origen Apendicular con presentación de un caso clínico | De Barrio, J.O. | 1943 |
D | -- | Infarto de Miocardio | De Bueno, J. | 1943 |
D | -- | La Primoinfección Tuberculosa en la Infancia | De Carli, D. | 1943 |
D | -- | Raquitismo | Delgado, N. | 1943 |
D | -- | Consideraciones sobre la Miopía | Dente, O.H. | 1943 |
D | -- | Contribución a la solución del problema de las Enfermedades Cardiorespiratorias | Di Giovan Battista, N.N. | 1943 |
D | -- | Nefrosis Lipóidica | Di Laudo, R. | 1943 |
D | -- | Algunas consideraciones sobre Tuberculosis Faringea | Di Rago, C.A. | 1943 |
D | -- | Consideraciones acerca de las alteraciones orgánicas promovidas por la Neumonectomía | Dominguez, B.S. | 1943 |
D | -- | El Niño en la edad Pre Escolar | Falabella, E.E. | 1943 |
D | -- | Linitis Plástica | Falcone, J.A. | 1943 |
D | -- | Consideraciones sobre los Neumotórax Espontáneos | Farina, O. | 1943 |
D | -- | Porvenir Funcional del Riñón en Enfermos con antecedentes de Escarlatina | Feldman, J. | 1943 |
D | -- | Hidrocefalia Fetal | Feliu, R. L. | 1943 |
D | -- | Valor de la Cesárea en la Primipara Añosa | Fernández Fiz, A. | 1943 |
D | -- | Consideraciones sobre el Absceso de Pulmón | Finn Sastre, E. | 1943 |
D | -- | Cesárea Abdominal | Fontela, R. | 1943 |
D | -- | Sintomatología y Diagnóstico de las Formas Ganglionares Accesibles de la Granulomatosis | Foti, A. | 1943 |
D | -- | Röentgen Diagnóstico de la Apendicitis Crónica. Su Importancia | Galindo, J.A. L. | 1943 |
D | -- | Tratamiento General de las Anemias | García, J. | 1943 |
D | -- | Embarazo Tubario | Geranio, F. | 1943 |
D | -- | Peritonitis Asténica por Enteritis Tuberculosa | Giorgi, L.C. | 1943 |
D | -- | Cáncer de Esófago | Giovanniello, D.S. | 1943 |
D | -- | Importancia del Dispensario Psiuquiatrico en la Prevención de las Psicopatías | Giuliano, F, | 1943 |
D | -- | Tratamiento General de la Parálisis General Progresiva por la Malarioterapia | Glasberg, S.G. | 1943 |
D | -- | Neurofibroma Dorsal de Tipo Intra y Extradural | Gulland Otto, R. | 1943 |
D | -- | Tumores Múltiples Primarios | Hirschl, R. | 1943 |
D | -- | Las grandes Hemorragias por Ulceras Gastro Duodenales. Su tratamiento | Iriarte, J.A. | 1943 |
D | -- | Embarazo y Diabetes | Iturria, A.J. | 1943 |
D | -- | El tratamiento por medio de la Alimentación inmediata en las Hemorragias Profusas Gastroduodenales | Jares, D. | 1943 |
D | -- | Las Teorías de la Menstruación | Jmelnitsky, R. | 1943 |
D | -- | Consideraciones sobre el tratamiento del Campo Diftérico | Kool, P. | 1943 |
D | -- | Enfermedad de Cooley | Lascano, R.J. | 1943 |
D | -- | Onfalocele | Lassausse, O. | 1943 |
D | -- | Algunos aspectos de Fisiopatología Nasal y Paranasal | Lataza Cassanello, L.M. | 1943 |
D | -- | Brucelosis | Lopez, A.M.A. | 1943 |
D | -- | Hematoma Espontáneo de la Vaina del Músculo Recto del Abdomen | Maldonado, J.A.F. | 1943 |
D | -- | Cáncer Ulceriforme de Estómago. Diagnóstico y Tratamiento | Mammoni, O.H. | 1943 |
D | -- | Taquicardias Paroxísticas | Mansur, L. | 1943 |
D | -- | Las Neoplasias Benignas Raras de la Mama | Martinez, H. | 1943 |
D | -- | Los Centros de Higiene Maternal e Infantil | Maur, M. | 1943 |
D | -- | Las Vitaminas y los Estados Hipovitaminósicos con especial referencia en la Segunda Infancia | Meyer, G. | 1943 |
D | -- | Anemia Esplenomegálica Tipo Strumpell - Biguami | Muglia, J.C. | 1943 |
D | -- | Alimentación Natural de los Lactantes | Nosiglia, P.E. | 1943 |
D | -- | Clínica de la Alergia Infantil | Paglilla, C.J. | 1943 |
D | -- | Eritroblastosis del Recién Nacido | Perez, H. | 1943 |
D | -- | Toracotomías y Toracectomías | Pizarro Araoz, H. | 1943 |
D | -- | La Microreacción de Chadrak en la Lepra | Puyol, E. | 1943 |
D | -- | El Cáncer del Vértice del Pulmón | Puzzi, R.R. | 1943 |
D | -- | Sulfamidoterapia en la Peritonitis | Rahman, A. | 1943 |
D | -- | Cáncer Tiroideo | Reilly, C.F. | 1943 |
D | -- | Sulfamidoterapia en la Meningitis | Reznik, J. | 1943 |
D | -- | Tuberculosis Renal | Riccardi,M.N. | 1943 |
D | -- | Las Varices y su Tratamiento Esclerosante | Ripullone, J.M.S. | 1943 |
D | -- | Estudio Clínico Radiológico del Riñón Poliquístico | Rodriguez Chevalier, M.E. | 1943 |
D | -- | Criptorquidea, su tratamiento hormonal | Rodriguez Escudero, L. | 1943 |
D | -- | Perforaciones Pulmonares en el curso del Aneumotórax y Cleptórax Terapéutico | Ronchetti, R.D. | 1943 |
D | -- | Las Diarreas Infantiles, su tratamiento por la Dieta de Manzanas | Rosi, A.M. | 1943 |
D | -- | Síndrome de Deshidratación en el Lactante y su tratamiento | Salas, M.A. | 1943 |
D | -- | Interrupción del Embarazo en la Mujer Tuberculosa | Sansestri, O.F. | 1943 |
D | -- | La Alergia Digestiva | Schapira, A. | 1943 |
D | -- | La Investigación del Bacilo de Koch en el contenido gástrico | Serafini, E.J. | 1943 |
D | -- | La Prueba de Master en el Diagnóstico del Reumatismo | Slavutsky, I. | 1943 |
D | -- | La Quimioterapia de las Sulfon Aminas | Soler, M.D. | 1943 |
D | -- | El problema del Diagnóstico Luético ante la maternidad y la puericultura | Suer Boero, H.J. | 1943 |
D | -- | Charlatanismo Médico | Taubenslag, L. | 1943 |
D | -- | Pielitis Gravídica | Tomeo, R.A. | 1943 |
D | -- | Torsión Aguda de Epiplón Mayor | Toscano, A.D. | 1943 |
D | -- | Tratamiento de las Enfermedades Vasculares Periféricas en general | Vila, H.M. | 1943 |
D | -- | Lactarios | Vitali, M.A. | 1943 |
D | -- | Polinosis | Zarate, O. | 1943 |
D | -- | Etiología y Patogenia de la Laringitis Tuberculosa | Zingoni, E. | 1943 |
D | -- | Divertículos del Colon | Adran, J. A. | 1942 |
D | -- | Ulcera Péptica Postgastrectomía | Albina, J.E. | 1942 |
D | -- | Colecistografía | Arroyo, R. V. | 1942 |
D | -- | Enfisema Bulloso Gigante | Badie, P.D. | 1942 |
D | -- | Estudio sobre la Secreción Gástrica. Valor Comparativo de la Secreción Basal del Test de Excitación y del Test Ácido | Ballina, E.S. | 1942 |
D | -- | Prueba de Tolerancia a la Glucosa en la Insuficiencia Cardiaca Congestiva | Bischoff, Normando Ludovico | 1942 |
D | -- | Alimento de Bessad. Nuevo Alimento en Pediatría | Blanco, C. | 1942 |
D | -- | Tuberculosis Pulmonar y Embarazo | Blanco, J.M. | 1942 |
D | -- | Síndromes Ictéricos en la Ulcera Duodenal | Cabarrou, A. | 1942 |
D | -- | Eclamsia Puerperal | Capriata, C. L. | 1942 |
D | -- | Primeros Auxilios al Fracturado | Caro, J.D. | 1942 |
D | -- | Heterocromías | Carreras, R.J. | 1942 |
D | -- | Pólipos de Oídos | Castillo Morales, J.M. | 1942 |
D | -- | La Tuberculina en el Tratamiento de la Tuberculosis | Cellerino, R.J. | 1942 |
D | -- | Apendicitis Aguda en el Embarazo | Citrnovitz, J. | 1942 |
D | -- | Enfermedad de Brenuceke y Schioder | Colla, A. | 1942 |
D | -- | La Eritrosedimentación en Pediatría | Correa,M.A. | 1942 |
D | -- | Eclampsia Puerperal. Su estudio clínico | Costaguta, R. | 1942 |
D | -- | Las Sulfanilamidas | Datta, I.M. | 1942 |
D | -- | Aborto Terapéutico por el Método del Prof. Dr. Enrique A.Boero. | De La Sota, J.A. | 1942 |
D | -- | Prurito Vulvar por Insuficiencia Ovárica. Estrógenoterapia por Vía Percutánea | De Las Heras, D.O. | 1942 |
D | -- | Hipertensión Arterial, su involución | Defeo, H.U. | 1942 |
D | -- | La derivación de la Orina. Orina por la Ureterostomía. | Diaz, C.A. | 1942 |
D | -- | Dispositivo para obtener la Suma Electromecánica de los Ruidos Cardiacos y el E.C.G. Su empleo para realizar algunas consideraciones sobre las relaciones entre ambos fenómenos en condiciones normales. | Elicabe, C.A. | 1942 |
D | -- | Cáncer de Pene | Espinosa, J.G. | 1942 |
D | -- | Anatomía Quirúrgica del Nervio Laríngeo Externo | Etchegoyen, J.C. | 1942 |
D | -- | Etiopatogenia y clínica de las Obliteraciones Arteriales Crónicas. | Fagnani, E.A. | 1942 |
D | -- | Enfermedades Asociadas a la Anemia Perniciosa | Falcioni, R.D. | 1942 |
D | -- | Pulmonías Agudas | Fornari, J.C.R. | 1942 |
D | -- | Condiciones Criticas acerca de los Derrames no purulentos del Oído etc. | Forschner, L. | 1942 |
D | -- | Tratamiento de los Quemados | Galvan, M.A.R. | 1942 |
D | -- | Nefrosis Hipoídica. Su diagnóstico y tratamiento | Garofoli Adelantero, J. | 1942 |
D | -- | Los Tirocardíacos y su Tratamiento Quirúrgico | Gatti, C.A. | 1942 |
D | -- | Sulfamidoterapia en las Apendicitis Agudas | Gercovich, I. | 1942 |
D | -- | Denatalidad y Mortalidad Infantil en la Provincia de Buenos Aires | Gerschanik, J. | 1942 |
D | -- | Contage de Polenes Anemofilos del mes de febrero de 1942. Consideraciones sobre los mismos. | Gómez Ruppel, C.A. | 1942 |
D | -- | Pseudoquistes del Páncreas | Gonzalez, J.A. | 1942 |
D | -- | Parálisis Oculares Externas | Gorriti, R.J. | 1942 |
D | -- | La Cavidad Cerrada de Méndez | Guglielmini, E.M. | 1942 |
D | -- | Apicólisis con Plumbaje en Tuberculosis Pulmonar | Herrera, R.H. | 1942 |
D | -- | Elastomas Pulmonares Típicos | Hurtado,P. | 1942 |
D | -- | Placenta Previa | Iezzi, J.A. | 1942 |
D | -- | Litiasis de Glándula Submaxilar | Irazusta, J.A. | 1942 |
D | -- | Etiología, Patogenia y Tratamiento de la Parálisis Progresiva o Enfermedad de Boyle | Juarez, D.S. | 1942 |
D | -- | Algunos problemas de la Fisiopatología del intercambio interno del Oxigeno especialmente en la Cianosis Distal | Klein, O. | 1942 |
D | -- | Sulfamidoterapia en las Enfermedades Infecciosas | Laufer, L. | 1942 |
D | -- | Miomas Uterinos y Función Generativa | Lavecchia, J.A. | 1942 |
D | -- | Pronóstico y tratamiento de los Grandes Quemados | Logioia, A.V. | 1942 |
D | -- | Método con Medicina, Prevención y Tratamiento de las Fracturas Raquídeas | López, M. | 1942 |
D | -- | Gripe del Lactante, sus referencias a su evolución cronológica | Magistocchi, L.A. | 1942 |
D | -- | Demencia Senil | Maldonado, M.A. | 1942 |
D | -- | Consideraciones sobre Neumotórax Espontáneo por ruptura de Burbujas Ampulares Subpleurales | Marcó, R.J. | 1942 |
D | -- | Alteraciones de la Motilidad Ocular Extrínseca | Mariño, E.C. | 1942 |
D | -- | Raquianestesia, en especial con Percaina | Mastromauro, J. | 1942 |
D | -- | Las nuevas orientaciones sobre Etiopatogenia y tratamiento del Megacolon | Mazza, J.A. | 1942 |
D | -- | Profilaxis de la Rabia | Melita, A.M.P. | 1942 |
D | -- | Lesiones Medico Legales, Estadística | Mendy Villanueva, J.C. | 1942 |
D | -- | Monstruosidades Fetales | Moglia, G.F. | 1942 |
D | -- | Traumatismo Vulvo Vaginales | Moguillansky, R. | 1942 |
D | -- | Embarazo y Vitaminas | Molina, S. | 1942 |
D | -- | Nefrosis y Síndrome Nefrósico | Moran Miranda, F. | 1942 |
D | -- | Estado Constitucional del Lactante | Moviglia, V.O. | 1942 |
D | -- | Cirrosis Hepática | Muruzabal, A. | 1942 |
D | -- | Meningitis Purulenta a Bacilo Hemofilo de Pfeiffer | Napolitano, A.V.A. | 1942 |
D | -- | Glomerulonefritis Aguda en la Infancia | Pelusso, A.J. | 1942 |
D | -- | Anestesia Raquídea en los Hipertensos Arteriales | Perez Muro, J. | 1942 |
D | -- | Colitis Ulcerosa Grave No Especifica | Pianzola, L.E. | 1942 |
D | -- | Quiste Hidatídico en Hueso Coxal | Pilone, A. | 1942 |
D | -- | La Enterocolitis en el Niño y estados constitucionales del Lactante | Quintin, H.L. | 1942 |
D | -- | La Inversión Sexual en los Menores Varones | Raffaelli, A.J. | 1942 |
D | -- | Paraganglimas Apendiculares | Rapaport, M. | 1942 |
D | -- | Embarazo e Hipertiroidismo | Riganti, E.V. | 1942 |
D | -- | Reacciones Químicas y Biológicas en el Diagnóstico Precoz del Embarazo | Rinaldi, M.M. | 1942 |
D | -- | Diabetes y Embarazo | Rios, R.A. | 1942 |
D | -- | Protrombina. Sus modificaciones en el pre y post operatorio | Rodeiro, R.F. | 1942 |
D | -- | Consulta sobre casos de Reumatismo Poliarticular | Rodriguez, G. | 1942 |
D | -- | Concepto actual sobre el tratamiento local y general de las Quemaduras Graves | Rua, L. | 1942 |
D | -- | Síndrome Coledociano | Sabatini, D.M. | 1942 |
D | -- | Las Complicaciones Pulmonares Post Operatorias | Sabino D.S. | 1942 |
D | -- | Actinomicosis | Sabino, F.D. | 1942 |
D | -- | Mola Hidatiforme | Salvo, J. | 1942 |
D | -- | Tratamiento de la Fiebre Tifoidea | Sanguinetti, G. | 1942 |
D | -- | Hidatidosis Pulmonar Humana | Sanz, M.L. | 1942 |
D | -- | Tratamiento de la Nefritis Crónica | Scaro, J.L. | 1942 |
D | -- | Hidratación del Lactante | Segui, C.H. | 1942 |
D | -- | Contralor de la Concepción, Capitulo de la Medicina Social y Preventiva | Shepherd, G. | 1942 |
D | -- | Anestesia en Cirugía de Urgencia | Spampinato, M.A. | 1942 |
D | -- | Necrosis Aguda de Páncreas | Stefano, L.R. | 1942 |
D | -- | Ictericia Catarrales o Apatitis Intersticial Aguda | Tonelli, A.A. | 1942 |
D | -- | La Inyección Intramuscular | Torres, J.E. | 1942 |
D | -- | Pericarditis Tuberculosa | Trevia ,O.M. | 1942 |
D | -- | Rotura Traumática de la Uretra | Turner, J. | 1942 |
D | -- | Tuberculosis Renal | Tyrrel, C.L. | 1942 |
D | -- | Tuberculosis Genital Femenina | Ugarte, R. | 1942 |
D | -- | Diagnóstico Radiológico de los Tumores Malignos de Pulmón | Valenzuela, D. | 1942 |
D | -- | Alcoholismo Agudo | Valero, R. | 1942 |
D | -- | Cefaleas Alérgicas | Vera, H.P. | 1942 |
D | -- | Anestesia General con Evipan Sódico | Villamayor, R.D. | 1942 |
D | -- | Operación de Cotte en Ginecología | Vitaver, I. | 1942 |
D | -- | El Citrato de Sodio en la Transfusión de Sangre | Viviani, M. | 1942 |
D | -- | Linfosarcomatosis Infantil con Cuadro Leucémico | Vucetich, M. | 1942 |
D | -- | Hiperazoemia Extrarrenal | Arambarri, F. | 1941 |
D | -- | Cáncer del Pulmón | Brill, B. | 1941 |
D | -- | Tratamiento de la Meningitis Cerebro Espinal Epidémica | Cantoni, O. | 1941 |
D | -- | Seminoma de Testículo en Ectopia Abdominal | Couceiro, A. | 1941 |
D | -- | Fibromioma y Embarazo | Cozzi, I.A. | 1941 |
D | -- | Mola Hidática | Espina, J.C. | 1941 |
D | -- | Ostemielitis de Huesos Planos del Cráneo | Etchevers, N.S. | 1941 |
D | -- | Invaginación Intestinal Aguda en la Infancia | Frasson, A.M. | 1941 |
D | -- | La Radiología en Abdomen Agudo. Su importancia en el diagnóstico | García, R.P. | 1941 |
D | -- | Determinación de la Velocidad Sanguínea, Mediante la Inhalación de Co2 Al 50% | Gentile, C. | 1941 |
D | -- | Complicaciones Oculoorbitarias de Origen Sinuso-Nasal | Guetmonovich, M. | 1941 |
D | -- | Sobre la Función Biológica de los Acidos Grasos no Saturados | Herlitzka, L. | 1941 |
D | -- | Ictericia Hemolítica y Embarazo | Hidalgo, E. | 1941 |
D | -- | Control de Inmunidad Antidiftérica | Indart, M. | 1941 |
D | -- | Acción de la Ionoterapia Eléctrica con Nitrato de Aconitina sobre la Neuralgia del Trigémino. | Isolabella, M.E. | 1941 |
D | -- | Sobre algunos aspectos de la Embolia Pulmonar | Maggi, H.F. | 1941 |
D | -- | El Neumoperitoneo en el Tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar | Mancusi, J.A. | 1941 |
D | -- | Deformamiento Precoz de la Placenta normalmente insertada | Massigoge, J.A. | 1941 |
D | -- | Creación de un Centro de Medicina Preventiva en la U.N.L.P. | Meseri, M. | 1941 |
D | -- | Profilaxis de la Difteria | Mogica, M. | 1941 |
D | -- | Endocrinología y Biotipología en la Edad Escolar. Asistencia y Profilaxis en nuestro medio | Peña Guzman, C. | 1941 |
D | -- | El Raquitismo en la Primera Infancia | Pezzotti, A.J.B. | 1941 |
D | -- | La Trompa de Eustaquio | Rivas, F. | 1941 |
D | -- | Semialienación y Delincuencia de Menores en la Republica Argentina | SANCHEZ De BUSTAMANTE, R.M. | 1941 |
D | -- | Mola Hidatiforme | Senra, A.P. | 1941 |
D | -- | Hematurias | Urricariet, A.I. | 1941 |
D | -- | Profilaxis y tratamiento especifico de la Escarlatina por la Sueroterapia | Zetlenok, A. | 1941 |
D | -- | Toxicosis en el Lactante | Blanco, M.F. | 1940 |
D | -- | Reflejos Tónicos del Cuello en Niños | Giles, G.B. | 1940 |
D | -- | Flemones de origen dentario | GRASSO De URQUIZA, R.N. | 1940 |
D | -- | Historia de la Transfusión Sanguínea | Sbarra, N.H.E. | 1940 |
E | Cirugía | Utilización de material protésico en las eventraciones | Antelo María Victoria | 132 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | El abandono del tratamiento Antirretroviral en Pacientes HIV+ que se Asisten en el Hospital Miñiz | ABELLA, M.F. | 0 |
E | Gastroenterología | Hemorragia digestiva alta en una unidad de sangrantes. Incidencia diagnóstica y resultados clínicos. | ADI,J. C. | 0 |
E | Cardiología | Estudios sobre la contractura miocárdica intraoperatoria. | ALVAREZ,N. A. | 0 |
E | Cardiología | Prevalencia y valor Pronóstico de la Hiperglucemia de Estrés en la fase aguda de la angina inestable | ANKUDOWICZ, V. | 0 |
E | Cardiología | Valor predictivo en la hipertensión pulmonar en pacientes con estenosis valvular mitral y en evolución en el postoperatorio inmediato. | ANTONETTI,M. | 0 |
E | Reumatología | Falencia de alelos de HLA B 27 en espondiloartropatías seronegativas en la Provincia de Bs. As. | ARBILLAGA,H. O. | 0 |
E | Dermatología | Dermatosis geriátrica más frecuente. | ARENAZA DAVILA,F. | 0 |
E | Pediatría | Sensibilidad de la Escherichia Coli a la terapéutica empírica prevalente en infección del tracto urinario | ARREGUI, M.C. | 0 |
E | Cardiología | Utilidad pronóstica en la ecocardiografía transesofágica en la evolución del hematoma intramural aórtico. | AVEGLIANO,G. P. | 0 |
E | Cardiología | Estudio comparativo del resultado de la angioplastía coronaria en servicio de cardiología en relación a resultados nacionales del Registro CONAREC V. | AYALA PAREDES,F. A. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Caracterización de adenomas hipofisiarios. | BALESTRA,L. | 0 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Comorbilidad en Pacientes Mujeres con problemas relacionados al uso del Alcohol | BARBOSA, A.C. | 0 |
E | Alergia | Asma ocupacional. | BENITEZ,P. N.- BASCOU,M. M. | 0 |
E | Dermatología | Nevo verrugoso. | BERTOTTI,A. del C. | 0 |
E | Alergia | Prevalencia del asma en edad escolar. | BETTIGA,L. S.. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Variaciones diarias del lipidograma y lípidos séricos. | BISCAINI,R. | 0 |
E | Cirugía Plástica | Estudio del tejido adiposo corporal. Su importancia como injerto Libre. | BLANCO,I. H. A. | 0 |
E | Gastroenterología | Significación clínico epidemiológica de la infección por helicobacter pylori en pacientes sintomáticos en el marco de un hospital público. | BOLOGNA,A. A. | 0 |
E | Cardiología | Marcapasos. Experiencia clínica. | BORDAGARAY,J. O. | 0 |
E | Cardiología | Endocarditis estafilocóccica. | BOURDIN,F. E. | 0 |
E | Cardiología | Resultados de Cirugía de Revasculerización Miocárdica en Pacientes Diabéticos | BRAZIUNA, D. | 0 |
E | Cardiología | Aporte de la vectocardiografía en el servicio de cardiología del H.I.E.A y C. San Juan de Dios. | BRAZIUNAS,H. E. | 0 |
E | Med. Interna | Detección de Microalbuminuria en Fumadores Crónicos | BUSETTO, G. | 0 |
E | Cardiología | Diagnóstico del reumatismo. | CA.LO,E. P. | 0 |
E | Cardiología | Beneficios de los programas de rehabilitación cardiovascular en pacientes cardiópatas | Calafell, Luis Alberto | 0 |
E | Infectología II nivel | Infección urinaria asociada a sondas vesicales en pacientes de alto riesgo | CALDERON, J.A. | 0 |
E | Cardiología | Rol del diltiazem en el tratamiento de las taquicardias supraventriculares. | CAMILLETTI,J. A. | 0 |
E | Cirugía Plástica | Importancia de la fascia temporal en la reconstrucción del pabellón Auricular. | CAPUTTI,G. D. | 0 |
E | Cardiología | Cinco casos de estenosis sub-aórtica hipertrófica dinámica. | CARBO,J. A. | 0 |
E | Oncología | Relación entre Educación y Cáncel del Sistema Aerodigestivo Superior | CARRANZA, J.F. | 0 |
E | Alergia | Alérgenos del tegumento de gato. | CARRILLO SÁNCHEZ,A. R. | 0 |
E | Cirugía Plástica | Reconstrucción de amplios defectos de todo el espesor del párpado inferior con un colgajo nasal compuesto. | CASTELLANOS VASQUEZ,E. G. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Características Clínica e Inmunogenéticas de la Diabetes del Adulto | CEDOLA, F.N. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Concentraciones de algunas enzimas adaptativas en hígado diabético humano | CEDOLA,N. V. - VACCARINI,J. J. | 0 |
E | Cardiología | Normas electrocardiográficas. | CEPEDA,H. S.. | 0 |
E | Cardiología | Prueba ergométrica en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica. | CERRUTI,M. J. | 0 |
E | Med. Interna | Funcion endotelial y ejercicio | CHAUMEIL, P.O. | 0 |
E | Cirugía | Reconstrucción Mamaria | Chiaramondia Micaela | 0 |
E | Dermatología | Estudio sobre la acción tópica del fusidato de sodio en infecciones bacterianas cutáneas. | CHINIGO,A. S. | 0 |
E | Alergia | Hipersensibilidad inmediata al látex: reacciones cruzadas con banana y palta. | CHINIGO,M. P. | 0 |
E | Anestesiología | Hipertensión arterial. | CHIODETTI,G. E. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Prevalencia de patología tiroidea en un servicio de endocrinología en la ciudad de La Plata. | CIANCIOSI,M. C. | 0 |
E | Cl. Médica | Afectación hepática en una población con antecedentes de consumo de drogas. Prevalencias de Infección por virus de hepatitis B, C, VIH y alcoholismo. | COCOZZELLA,D. R. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Identificacion del pie en riesgo de las personas con diabetes | COLLAR, Valeria | 0 |
E | Gastroenterología | Dolor abdominal de Origen Parietal: Evaluación de la eficacia de la Inyección de Lidocaina para su tratamiento | CONDADO, N. | 0 |
E | Dermatología | Epitelioma basocelular metatípico: Diagnóstico clínico presuntivo y diagnóstico histológico real. Revisión de los casos en 10 años. | CORDONE,M. L. | 0 |
E | Cardiología | Diferencia en la forma de presentación y diagnostico de la enfermedad coronaria en la mujer | CORNELI, C. | 0 |
E | Cardiología | Diferencias en la forma de presentacion y diagnostico de la enfermedad coronaria en la mujer | CORNELLI, M. | 0 |
E | Anestesiología | Drogas antiarrítmicas. | CORRADO,O. A. | 0 |
E | Cardiología | Endocarditis infecciosas. | CORSIGLIA,D. C. | 0 |
E | Gastroenterología | Bomberos. Población en riesgo para hepatitis B y C. | COSSER NAVARRO,R. A. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Retinopatía. Correlación clínica-oftalmológica. | COSTA GIL,J. E.. | 0 |
E | Cardiología | Estudio epidemiológico de la endocarditis infecciosa sobre cavidades derechas. | CRAIG,C. | 0 |
E | Dermatología | Factores patogénicos de la soriasis. | CUETO,J. | 0 |
E | Cardiología | Análisis del comportamiento diastólico del ventrículo izq. con Ecocardiograma Bidimensional y Doppler en la insuficiencia aórtica aguda. Su valor pronóstico. | CUGAT,G. L. | 0 |
E | Oncología | Carcinoma Inflamatorio de mama. Enfoque con modalidad combinada. | DE LA CRUZ VARGAS,J. A. | 0 |
E | Dermatología | Lupus eritematoso sistémico. | DE ROSSI,M. G.- LIBERJEN,A. G.- RA.LLETTA,M. A. | 0 |
E | Cardiología | Disección Aguda de Aorta. Enfoque Clínico para el Diagnostico Precoz. | DE SAGASTIZABAL,D. M. | 0 |
E | Cardiología | Estudio epidemiológico de la Enfermedad de Chagas en un Hospital de la comunidad. | DEFELITTO,S. E. | 0 |
E | Cardiología | IAM. Estudio de la función diastólica dentro de las primeras 24 hs. | DEFEO,M. M. | 0 |
E | Anestesiología | Complicaciones neurológicas de la anestesia peridural. | DELLE DONNE,V. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Diabetes Mellitus y enfermedad de Dupuytren. | DENARO,R. H. | 0 |
E | Alergia | Urticaria por frío. | DI PLACIDO,P. T. | 0 |
E | Obstetricia | Epidemiología de la cesárea. | DI POLVERE,A. | 0 |
E | Cardiología | Control de la anticoagulación durante la angioplastía transluminal coronaria. | DONOSO MOLINA,I. H. | 0 |
E | Cardiología | Valor actual del test de Influenza. | DRAGO,A. - SÁNCHEZ,N. O. | 0 |
E | Obstetricia | Reducción embrionaria en gestaciones múltiples. | ERMINI,M. L.. | 0 |
E | Cardiología | Fibrilación Auricular. Revisión Espontánea. | ERRIEST,J. | 0 |
E | O.R.L. | Valor del hipotiroidismo en las alteraciones del equilibrio. | ESTELRRICH,P. M. | 0 |
E | Oncología | Enfermedades Neoplásicas del Sistema Aerodigestivo Superior relacionado con el consumo del Tabaco y/o Alcohol | FERREYRA, L.M. | 0 |
E | Radiología | Rol de la sialografía en la patología salival. | FERRO,V. E. | 0 |
E | Cardiología | Muerte súbita extrahospitalaria. | FONTA,.J. J. | 0 |
E | Cardiología | Comportamiento de la onda R en la prueba ergométrica. | FRACHIA,J. E. | 0 |
E | Reumatología | Artopratías inflamatorias del geronte | FUHRMANN, S. | 0 |
E | Cardiología | Efectos de la digitalización experimental en perros pretratados con bloqueadores beta adrenérgicos. | GARCIA,J. R. | 0 |
E | Pediatría | Afectación cardiovascular en pacientes con enfermedad de Kawasaki, internados en el Hospital de Niños Sor María Ludovica | GARDINO, E. | 0 |
E | Dermatología | Sífilis, Aspectos epidemiológicos | GAREIS, M.C. | 0 |
E | Cardiología | Prótesis valvulares, su control alejado. | GERONES,J. C. | 0 |
E | Dermatología | Epiletioma espinocelular. Epidemiología y protocolo de estudio. | GIUDICE,M. | 0 |
E | Cardiología | Disección aórtica aguda: Formas de presentación y predictores clínicos de mortalidad. | GODOY ZAMARELLI, L. G. | 0 |
E | Cardiología | Epidemiología y predictores de mortalidad quirurgica en pacientes portadores de estenosis aórtica severa | GORONES J. L. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Efecto terapéutico de la administración prolongada de una nueva asociación hipoglucemiante por vía bucal. | GRECO,P. | 0 |
E | Gastroenterología | Hepatotoxicidad por fármacos. | GUIDI,M. A. | 0 |
E | Cardiología | Rol de las especias reactivas del oxígeno en el efecto inotrópico positivo de la Angiorensina II | GURIDI, C. R. | 0 |
E | Cirugía Plástica | Parálisis facial. Actualización y dinamización del párpado inferior con músculo frontal contralateral. | HARGUINDEGUY,E. D. | 0 |
E | Dermatología | Dermatitis atópica. | HARISMENDY,C. A. | 0 |
E | Cardiología | Aportes de la ecocardiografía en la estenosis mitral. | HAUQUI,C. A.- TORRIJOS,R. G. | 0 |
E | Med. Interna | Incremento de los niveles de trigliceridos posprandiales en mujeres postmenopausicas | HIDALGO L. | 0 |
E | Dermatología | Micosis fungoide. | HURTADO, D. | 0 |
E | Cardiología | Estudios hemodinámicos para evaluar la función cardíaca. | IVELI,C. A. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Uso de iodo radioactivo en el hipertiroidismo y cáncer de tiroides. | JMELNITZKY,E. L.- LINARES,M. | 0 |
E | Radiología | Colecciones liquidas de hígado. Drenaje quirúrgico vs. drenaje percutáneo. | KUGLER,C. A. | 0 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Suicidios en seis partidos del gran Buenos Aires | LABORDE, S. | 0 |
E | Cardiología | Coartación de la aorta. | LAMARQUE,I. A.- PIS DIEZ,E. A. | 0 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Factores predisponenetes en pacientes con intento de Suicidio ingresados en la guardia de una Clínica Neuropsiquiátrica | LAMY, E.A. | 0 |
E | Cardiología | Prevalencia del contraste espontáneo en la aurícula izquierda en pacientes evaluados con ecocardiograma transesofágico. | LAUGLE,C. T. | 0 |
E | Med. Interna | Obesidad y Disfunción Endotelial | LIMA, S. | 0 |
E | Dermatología | Aspectos epidemiológicos del carcinoma de células basales. | LIPORACE,M.E. | 0 |
E | Ginecología | Fisiología del ovario en el puerperio inmediato. | LOVISUTO, M. E. | 0 |
E | Oncología | Conducta clínica y quirúrgica en las lesiones de mama no palpables. | LOZADA ZINGONI,C. | 0 |
E | Gastroenterología | Tratamiento conservador en las Perforaciones Iatrogénicas de Colon | Luis Adolfo Schmunck | 0 |
E | Dermatología | Lepra. | MAC ADDEN,E. M. | 0 |
E | Cardiología | Técnica del Tratamiento eléctrico de las arritmias en una unidad coronaria. | MACIAS,A. | 0 |
E | Cirugía | VALORACIÓN DEL ESTADO GANGLIONAR MEDIASTINAL EN EL CÁNCER DE PULMÓN | Magdalena Corvalán | 0 |
E | Cl. Médica | Antígenos de histocompatibilidad, sistema H.L.A en la artritis soriásica. | MAGNONI,G. E. | 0 |
E | Oncología | Melanoma maligno. Aspectos diagnósticos y estadificación en 15 casos. | MAINETTI,J. L. | 0 |
E | Gastroenterología | Valoración del daño hepático en fallo agudo cardiocirculatorio en material de necropsias. | MALCA ALBUQUERQUE,M. E. | 0 |
E | Cardiología | Aneurisma disecante de la aorta. | MAMAD,H. H. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Aspectos de la absorción de cincos diferentes formas farmacéuticas de vitamina A, en individuos normales y con distinta patología. | MANCIOLA,A. | 0 |
E | Cirugía Plástica | Colgajo en Hacha y su aplicación en pérdidas de sustancias cutáneas nasales. Comparación con otras técnicas. | MANFREDI,D. A. | 0 |
E | Cl. Médica | Evaluación de los aspectos cardiovasculares de la neuropatía autonómica diabética.. | MANZANO,R. D. | 0 |
E | Dermatología | Nevo sebáceo de Jadassohn. | MANZO,L B. | 0 |
E | Cardiología | Cardiopatías congénitas en el adulto: Rol del ecocardiograma transtorácico y Frecuencia de presentación. | MARASA, V. M. | 0 |
E | Cardiología | Evaluación de sensibilidad del Til -Test en pacientes con síncope neurocardiogénico. | MARINA,P.A. | 0 |
E | Ginecología | El vaciamiento pélvico peritoneal total en el cancinoma de cuello uterino. | MARITANO,I. G. | 0 |
E | Cardiología | Comparación de los efectos del magnesio administrado previamente a la isquemia o en el inicio de la reperfusión sobre el tamaño del infarto de miocardio | MARTINEZ DEMARÍA, D. R. | 0 |
E | Cardiología | Lipólisis y arritmias en el infarto agudo de miocardio. | MARTINEZ GOSSIO,H. O. | 0 |
E | Cardiología | Morbilidad y mortalidad del postoperatorio del cierre quirúrgico de comunicación interauricular. | MARTINEZ,R. A. | 0 |
E | Cardiología | Análisis comparativo de la respuesta hipertensiva durante la prueba ergométrica graduada. | MASSA,R. J. | 0 |
E | Infectología II nivel | Infecciones fúngicas nosocomiales en un centro de alta complejidad. | MATTAROLLO,N.P. | 0 |
E | Cardiología | Evolución de la asistencia médica prehospitalaria en general y a la muerte súbita en una unidad de emergencia cardiomédica. | MAYA,L.A. | 0 |
E | mdmmdmdmdm | mdmmmmd | 0 | |
E | Cl. Médica | Sindrome de burnout su prevalencia en una población de médicos en programas intensivos de capacitación en la especialidad de clínica médica | MEANA M. de los A. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Experiencia clínica con un nuevo hipoglucemiante. | MENDES,R. H. | 0 |
E | Oncología | Accesos venosos implantables en pacientes oncológicos. | MENDOZA del SOLAR CHAVEZ,G. F. | 0 |
E | Cardiología | La miocardosis de la distrofia miotónica de Steinert. | MENDOZA PEÑA,E. I. | 0 |
E | Cardiología | Comunicación interventricular. | MERBILHAA,R. E.- CITATE,M. G. | 0 |
E | Med. Interna | Incremento del índice de masa corporal y su correlación con la hiperlipidemia post prandial y la insulinorresistencia. | MILLER,A. A. | 0 |
E | Cardiología | Síndrome de Marfán complicado con miocardiopatía periparto y disección aórtica | Mon Noboa, Matías Rafael | 0 |
E | Cl. Médica | Neutropenia y fiebre. Análisis de noventa episodios. | MONTERO LABAT,L.. N. | 0 |
E | Cirugía Plástica | Tratamiento definitivo en úlceras venosas crónicas de miembros inferiores | MORALES MENDEZ, M.E. | 0 |
E | Med. Interna | La Hiperhomocisteinemia como factor de riesgo cardiovascular | MORANTE, D.M. | 0 |
E | Dermatología | Complicaciones cutáneas de la oncoquimioterapia. | NAVAJAS,S. A. | 0 |
E | Obstetricia | Ruptura prematura de las membranas ovulares. | NIEVES,J. L. | 0 |
E | Cardiología | Donantes de tejidos vasculares cardiacos: Modelo de seleccion | OLANO, R. D. | 0 |
E | Cardiología | Corazón pulmonar por tromboembolismo recidivante. | OSCOS,G. M.- RASTELLI,O. B. | 0 |
E | Cardiología | Disección aórtica aguda. Epidemiología, semiología y análisis de predictores de mortalidad. | OSSES GONZÁLEZ,M. E. | 0 |
E | Cardiología | Estudio de los patrones de flujo transmitral en pacientes hipertensos. | P.NI,P. O. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Miopatía diabética. | PALAZZO FERNÁNDEZ,M. I.- RIGONIA, M. SPEZZIM, I. | 0 |
E | Dermatología | Manifestaciones cutáneas del Lupus eritematoso. | PALMA,N. | 0 |
E | Cirugía | HEPATOPANCREATOBILIAR | Patricio Matias Bellini | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Efectos terapéuticos de la administración prolongada de una nueva asociación hipoglucemiante por vía bucal. | PEREA,A. C. | 0 |
E | Cardiología | Efectos de la anatomía sobre la velocidad de concentración y de relajación miocárdica. | PÉREZ ALZUETA,A. D. | 0 |
E | Anestesiología | Bupivacaína 0.75% vs. Bupivacaína 0.5% en el reemplazo total de cadera. | PEROZZI,D. A. | 0 |
E | Med. Interna | Estrategias de Deshabituación Tabáquica | PIPET, D.A. | 0 |
E | Cardiología | Dipiridamol: Una opción en los pacientes que durante la prueba de perfusión miocárdica con talio 201 no alcanzan la frecuencia cardíaca adecuada. | PLASTINO,M. L. | 0 |
E | Cardiología | Aspectos clínicos de la comunicación interauricular en el adulto. | POLLONO,P.M. | 0 |
E | Cardiología | Angliosplastía de Tronco de Coronaria Izquierda en Pacientes Malos Candidatos a Cirugía de Revascularización Miocárdica | POMARES, G. | 0 |
E | Cardiología | Arritmias Supraventriculares en el Post-operatorio de Cirugía de Comunicación Interauricular en Adultos | PONCE VENA, L. D. | 0 |
E | Cardiología | Cardiopatía isquémica. Correlación clínica, electrocardiografía y coronaria, gráfica. | PONCE,R. A. | 0 |
E | Cardiología | Pericarditis aguda y taponamiento cardíaco. | POSTIGLIONI,A. R. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | La glicosilación no enzimática de las proteínas sanguíneas como índice de control en la Diabetes Mellitus tipo I. | REFI,C. A. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Hipotiroidismo en el embarazo. Implicancias materno fetales | RICCIARDI, Maria Paula | 0 |
E | Cardiología | Prevalencia y predictores de accidentes cerebrovascular eb cirugía de reváscularización miocardiaca | RIFOURCAT TARMABÉ I. | 0 |
E | Dermatología | Queratosis Actínica | ROCABERT M.D | 0 |
E | Cl. Médica (Neu) | Neumonías bacterianas extrahopitalarias en pacientes con comorbilidades | Roccia, María Laura | 0 |
E | Cirugía Plástica | Investigación epidemiológica de las fisuras labio alvéolo palatinas en la ciudad de la Plata. | RODRÍGUEZ,A. M. | 0 |
E | Cardiología | Reparación quirúrgica de la válvula mitral. | RONCHETTI,C. E. | 0 |
E | Med. Interna | DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA | ROSSI MARIANELA | 0 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Comienzo del Consumo de Alcohol en la Mujer | ROSSI, M.A. | 0 |
E | Cardiología | Indice obtenido por Eco Doppler de la valoración de la función global del ventrículo izquierdo: Implicancias pronósticas en el Infarto Agudo de Miocardio. | ROSSINI,N. E. | 0 |
E | Radiología | Hallazgos en TAC y RMN de malformaciones encefálicas. | RUVIRA,A. E. | 0 |
E | Cardiología | VALOR PREDICTIVO DE LA PRUEBA ERGOMETRICA EN UN ESTUDIO DE PERFUSION (SPECT) NORMAL | Saaby, Noelia | 0 |
E | Cl. Médica | Certificacion del Hospital Italiano de La Plata como institucion 100% libre de humo | Sainz, Juan Esteban | 0 |
E | Cardiología | Estudio de recuperación de la función mecánica de las aurículas postcardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular. | SAN MAURO,M. P. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Punción Biopsia con aguja fina y citodiagnóstico en tiromegalias. | SAN PELLEGRINI,J. H. | 0 |
E | Cardiología | Valor pronóstico del índice de Tei en los síndromes isquémicos agudos. | SANCHEZ VIAMONTE,G. | 0 |
E | Cardiología | Síndromes aórticos agudos: Epidemiología de la disección aórtica en un Hospital Público de la Prov. de Buenos Aires | Sanchez, Lucas Ismael | 0 |
E | Cardiología | Efectos de la inhibición del Intercambiador sodio/hidrógeno y los radicales libres durante la reperfusión miocárdica | SANCHEZ, M.L. | 0 |
E | Cardiología | Digitalización. | SANZ,R. J. | 0 |
E | Med. Interna | Neoplasia endócrina múltiple. Estudio de una familia. | SARLO,A. J. | 0 |
E | Cardiología | Es la discordancia prótesis - paciente en posición aórtica realmente trascendente. | SCATTARELLO,G. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Nefropatía en la diabetes no insulinodependiente de reciente diagnóstico. | SCHWARTS,E. | 0 |
E | Dermatología | Papilomatosis florida. | SEISDEDOS,D. | 0 |
E | Anestesiología | Estudio comparativo de parámetros cardiovasculares y recuperación entre la asociación procaina midazolan y anestesia inhalatoria. | SOLIS,H. D. | 0 |
E | Dermatología | Dermatosis específicas del embarazo. Revisión del tema. | Sorokin Irene | 0 |
E | Anestesiología | El ión potasio en la anestesia. Síndrome de dificultad respiratoria del adulto. | SPIVAK,M. A. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Variaciones diarias del lipidograma y lípidos séricos. | TARABUSO,R. E. | 0 |
E | Cardiología | Estenosis mitral y embarazo. | TEJERINA SOSSA,P. | 0 |
E | Reumatología | Factores de riesgo cardiovascular asociados a Trombosis en lupus eritematoso sistémico | TESTI, A.C. | 0 |
E | Cardiología | Rehabilitación cardiovascular en pacientes de revascularización miocárdica. Existe mejoría en la capacidad funcional? | TETTAMANTI,M. E | 0 |
E | Cardiología | Angina | TIRADO,M. A. | 0 |
E | Gastroenterología | Valoración del daño hepático en fallo agudo cardiocirculatorio en material de necropsias. | TOLEDO,C. | 0 |
E | Dermatología | Enfermedad de Dossier. | TORRES,E. SusA. | 0 |
E | Cardiología | Enfoque temprano del Enalapril y el Losartán sobre la estructura y función del ventrículo izquierdo en pacientes con hipertensión arterial. | TUFARE,A. L. | 0 |
E | Dermatología | Dermatitis por contacto. | TURCHETA,C. C. | 0 |
E | Cl. Médica (Neu) | Factores de riesgo para trombosis venosa profunda | VASALLO, P.A. | 0 |
E | Dermatología | Soriasis | VASIRANI,V. M.- VALDEZ,N. M.- MARQUEZ,M. B. | 0 |
E | Gastroenterología | Pólipos hiperplásicos de colon distal. Su valor como lesiones marcadoras de pólipos adenomatosos colónicos proximales. | VASSIA,M. A. | 0 |
E | Cardiología | Complicaciones Intrahospitalarias en pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con supradesnivel del segmento ST tratados con Angioplastía primaria y de rescate | VAZQUEZ, D. | 0 |
E | Ginecología | Factor peritoneal en esterilidad. | VAZQUEZ,F. J. | 0 |
E | Cardiología | Estenosis mitral. Correlación entre signos clínicos, estado anatómico funcional y tipo en intervención terapéutica. | VENERE DESPLANDS,M. S. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Endocrinopatías y mucosa yeyunal (correlación clínica e histomorfométrica en biopsias perorales. | VENTURA,G. V. | 0 |
E | Cirugía Plástica | Revisión anatómica, histológica y fisiopatológica de las blefaroptosis. Tratamiento quirúrgico con una técnica original argentina. | VERGES,M. A. | 0 |
E | Obstetricia | Tendencia de la operación cesárea en un hospital privado de La Plata. Problema de difícil solución. | VIDAL,A. R.. | 0 |
E | Oncología | Cáncer de ovario avanzado. Análisis clínicos o respectivos. | VIGO,S. A. | 0 |
E | Cardiología | Utilidad del Cardevidol en la insuficiencia cardíaca avanzada. | VILCHEZ,A. J. | 0 |
E | Gastroenterología | Valoración del daño hepático en fallo agudo cardiocirculatorio en material de necropsias. | VIÑAS,D. | 0 |
E | Cardiología | Insuficiencia Rewnal en el Post Operatorio de Cirugía Cardiovascular | VISCOCHEA, E. | 0 |
E | Nutrición y Endocrinología | Estudio de la regeneración capilar mediante biopsias seriadas de piel, comparación entre diabéticos y controles normales. | VUCETICH,M. C. | 0 |
E | Psiquiatría y Psicología Médica | Mortalidad según trastorno mental en un hospital neuropsiquiátrico. | WIEJA,P. | 0 |
E | Gastroenterología | Complicaciones Menores de la Colonoscopia | Yañez, Federico | 0 |
E | Cardiología | Comunicación interauricular en el adulto. Implicaciones quirúrgicas. | ZACHARIAS,M. F. | 0 |
E | Cardiología | Ductus Arteriosius con hipertensión pulmonar e inversión del corto circuito. | ZAIDEL,M. M. - MANGANIELLO,J. E. | 0 |
E | Cardiología | Miocardiopatías. | ZEBERIO,N. E.- PEREDO,D. | 0 |