Grado

Materia de Integración: "Trasplante de Órganos, Tejidos y Células"

La educación en el proceso de donación y trasplante, en todos sus niveles, impacta en forma directa en los resultados estadísticos relacionados al mismo. Como docentes entendimos que el inicio debería realizarse en el nivel Universitario y en nuestra Facultad. Es por ello que en el año 2008, da comienzo la primera Materia de Trasplantes de una Universidad pública en nuestro país y hasta donde conocemos a nivel internacional.
A través de ella pretendemos optimizar la enseñanza de Grado otorgando a nuestra Carrera de Medicina una propuesta educativa que, naturalmente, integre los conocimientos adquiridos con el resto de las materias y propicie un cambio de conducta en los futuros médicos capaz de producir un real impacto social que la temática por su naturaleza requiere. Es el mejor ejemplo de una Materia de integración de conocimientos.
La Materia es de carácter anual, electiva y se cursa durante el quinto año de la Carrera de Medicina previa a la Práctica Final Obligatoria. Está integrada por trabajos prácticos en consultorios, sala y unidades críticas, donde se realizan resolución de casos clínicos, participación en los ateneos clínico-quirúrgicos y concurrencia a quirófano. Se brinda la posibilidad de participación en actividades de investigación en el Laboratorio que el Programa de Trasplantes posee en la Facultad. Finaliza con un Taller de Integración utilizando herramientas de simulación. Dada la temática, los temas abordados de nuestra materia, articulan con la totalidad de las asignaturas de la Carrera de Medicina y posibilita al alumno la visión de múltiples conocimientos médicos (Materia de Integración). En lo particular, se espera que nuestros próximos graduados sean un eslabón importante de y para la comunidad en la temática de los trasplantes en especial referencia a la procuración de órganos y tejidos tan necesaria. (60-61). Desde el inicio de la misma y a la fecha la cantidad de alumnos, discriminados por año se detalla a continuación
Número de alumnos por año de cursada

Año

Matrícula

2008

20

2009

50

2010

103

2011

123

2012

110

2013

50

2014

26

2015

70

2016

75

2017

94

 

Taller: "Investigación Básica en Trasplante"

Los alumnos que cursan la Asignatura Trasplante de Órganos y Tejidos tienen la oportunidad de involucrarse voluntariamente en un proyecto de investigación básica en la temática. Distribuidos en 6 talleres, con una carga horaria total de 24 horas, reciben conocimientos generales de los pasos de la investigación científica aplicada al trasplante clínico (investigación básica-traslacional): plantear un interrogante, realizar búsquedas bibliográficas, diseñar un experimento, procesar, analizar y discutir resultados con prácticas de divulgación científica.
Taller: "Nociones elementales de microcirugía, prácticas en el quirófano experimental"
Está destinado a alumnos de los últimos años de la Carrera de Medicina que certifiquen aprobadas las Materias de Cirugía. Los alumnos reciben los conceptos generales de las actividades que pueden ser realizadas en un laboratorio de investigación en cirugía experimental en general y en trasplante en particular. Además, realizan prácticas sencillas de destreza microquirúrgica. Esta actividad es organizada a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de nuestra Facultad y tiene una carga horaria de 10 (diez) horas. Cabe destacar que la misma se encuentra abierta a otras Unidades Académicas especialmente para alumnos de la Facultad de Ciencias Veterinarias. (62)

 

Taller "Diagnóstico de Muerte Bajo Criterios Neurológicos"

Uno de los capítulos más importantes en el Proceso de Donación de Organos y Tejidos es el diagnóstico de muerte bajo criterios neurológicos. Su objetivo es capacitar a los alumnos en el diagnóstico de muerte. Los contenidos del mismo, Teórico-Prácticos, abarcan el proceso de la donación cadavérica, bases anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso central, diagnóstico de muerte especialmente aquella que se realiza bajo criterios neurológicos, sus alteraciones fisiopatológicas con su prevención y tratamiento, contenidos específicos en la legislación y reglamentaciones vigentes. Son sus actividades prácticas: mostraciones anatómicas, modelo animal de muerte bajo criterios neurológicos, identificación de potenciales donantes en un hospital virtual y entrenamiento en situaciones clínicas con un potencial donante en una sala de emergencia en el Hospital de Simulación de nuestra Facultad. Tiene 8 (ocho) horas de duración. Esta actividad podrá ser ofrecida en el marco del presente Programa a actividades educativas vinculadas a la emergencia y a Cátedras como Neurología y Medicina Legal entre otras.

 

Taller: "Comunicación de Malas Noticias"

Una de las etapas más importantes del Proceso de Donación es la comunicación de muerte. Nuestro Programa ha diseñado un taller teórico – práctico que aborda tan importante temática. Su contenido abarca las estrategias generales que se deben conocer en comunicación, las necesarias para comunicar las malas noticias y las específicas al momento de la solicitud de donación de órganos y tejidos. Son abordados en el mismo desde la necesidad de contar con un ambiente adecuado, una capacidad y estrategia para el diálogo, seguridad, claridad y los criterios comunes de todo el equipo de salud en las respuestas que se demanden. El contenido teórico se complementa con una teatralización donde los alumnos representan a los profesionales de la salud y los docentes representan a quienes se les solicita información y reciben las malas noticias; esta simulación es filmada y luego proyectada a los alumnos para ser analizada por expertos en la materia y sacar las conclusiones correspondientes. Tiene 4 (cuatro) horas de duración, puede ser dictado en el Hospital de Simulación y adaptado para todas las Cátedras que lo soliciten. También podrá ser ofrecido para el Post-Grado ya sea como Actividad Educativa independiente o como parte de las Actividades Educativas de Grados Académicos.


Curso: "Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante"

Su objetivo es capacitar a los alumnos en que luego de una recuperación no efectiva puedan considerar a ese paciente potencial donante de órganos y/o tejidos. Sus contenidos son teóricos y prácticos con un sofisticado soporte tecnológico de simuladores. Se dictó en el Laboratorio de Trasplante de Órganos y en el Departamento de Tecnología Educativa de nuestra Facultad. Está dirigido a los alumnos de los dos últimos años de la Carrera de Medicina. En la actualidad puede ser dictado en el Hospital de Simulación Tiene 30 (treinta) horas de duración y evaluación final teórico-práctica. Los docentes pertenecen al Programa de Trasplante, a Cátedras de nuestra Facultad e invitados de diferentes instituciones de referencia nacional e internacional. Esta actividad fue oportunamente evaluada por los alumnos, por docentes extranjeros invitados y por el Ministerio de Educación de la Nación en el marco del proyecto del FOMEC. Los contenidos formaron a 500 alumnos en 12 (doce) cursos y fue el origen de la Materia Trasplante de Organos y Tejidos.